NORMAS LEGALES

Conflicto minero en Cusco. Comisión para el diálogo: El 25, mediante Resolución Ministerial (R.M.) Nº 032-2021-PCM, se conformó en el seno de la Presidencia del Consejo de Ministros la mesa de diálogo para el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar, región política Cusco, cuya tarea será atender las demandas ciudadanas y buscar soluciones a los conflictos sociales y expectativas de la población de esa provincia.

Como parte de sus funciones esta mesa de trabajo velará por el cumplimiento de los acuerdos del Acta de la reunión del 29 de abril del 2019.

Aquí sus integrantes: representantes del Ministro del Ambiente, en representación de la presidenta del Consejo de Ministros (Presidente), de la secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, de los ministerios de Energía y Minas, de Desarrollo Agrario y Riego, de Transportes y Comunicaciones, entre otros, además del  Gobierno Regional de Cusco, la Municipalidad Provincial de Espinar, municipalidades distritales de Espinar, de la sociedades civiles organizadas de la provincia de Espinar y de cada distrito de la misma provincia.

 

Comunidades nativas de Loreto. Mesa de Trabajo: El mismo día, mediante R.M Nº 033-2021 PCM, se conformó la mesa de trabajo encargada de realizar acciones de coordinación para el desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la región política de Loreto, adscrita a la  Presidencia del Consejo de Ministros, con la finalidad de hacer cumplir los acuerdos suscritos en el 2015, orientados a promover el desarrollo de las comunidades nativas. He aquí sus integrantes, viceministros: de Gobernanza Territorial de la PCM (Presidente), de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, de Políticas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social, así como el secretario de Gestión Social y Diálogo de la PCM, el director del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobernador Regional de Loreto, representantes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconacor), la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat) y la Organización de Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos Fronterizos del Perú-Ecuador (Opikafpe).

              

Zona de agrobiodiversidad en Cusco: Mediante R.M. N° 0018-2021-Midagri, publicada el 27 último, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego reconoció como zona de agrobiodiversidad “Marcapata Ccollana”, ubicada en el distrito de Marcapata, en Quispicanchi, Cusco.

Dicha área abarca 22,679.59 hectáreas, donde se cultiva más de 99 variedades de papas, 50 de otras raíces y tuberosas andinas  y 25 de maíz, entre otros cultivos y sus parientes silvestres de diferentes cultivos, como cuatro de papa, tres de oca y dos de mashua.

Esa medida se dio a solicitud de la comunidad campesina de Marcapata Ccollana, que preside el Sr. Jesús Tunquipa Huamaní.

 

 

San Martín en emergencia por lluvias: El 28, vía Decreto Supremo Nº 009-2021-PCM, se declaró en estado de emergenciapor 60 días— a los distritos Caynarachi, en la provincia de Lamas, y Nuevo Progreso y Uchiza, en Tocache, región política de San Martín, que resultaron afectados por intensas lluvias e inundaciones.

 

Plantas de arándanos. Importación de España: el mismo día, por Resolución Directoral Nº 0002-2021-Midagri-Senasa-DSV, fueron establecidos los requisitos fitosanitarios para la importación de plantas in vitro de arándano (Vaccinium spp.), procedentes de España.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos en Arequipa Perú

Arequipa: Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos

Se implementará en 209 hectáreas con el propósito de garantizar el suministro alimenticio para el ganado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *