productores de cultivo cacao Perú

Negocios sostenibles en la Amazonía: Minam lanza programa de financiamiento

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el programa de financiamiento para los negocios que aprovechan responsablemente los productos de nuestra biodiversidad amazónica.

Con esta intervención se espera financiar la ejecución de unos 6 500 proyectos identificados como bionegocios en los sectores de agricultura sostenible, productos forestales no maderables y ecoturismo en un período de 10 años.

Asimismo, se ha proyectado alcanzar la conservación de 22 230 hectáreas de bosques amazónicos. Además, esto también podrá generar el crecimiento de sus ventas en un promedio de 22 % y el incremento del empleo en aproximadamente 8 %.

El acto de lanzamiento se efectuó en Tarapoto, región San Martín. En ese marco, la ministra del Minam, Albina Ruiz, destacó que «desde el Gobierno se esté priorizando nuestra intervención en la Amazonía”.

Minam Bionegocios Perú

Añadió que la estrategia respectiva fue presentada en el Consejo de Ministros y que, consecuentemente, se ha constituido una comisión multisectorial donde participan 13 ministerios junto con la Mancomunidad de Regiones Amazónicas y otras jurisdicciones donde existen territorios amazónicos.

Para tal propósito, dijo, se cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID Perú, instituciones financieras de la Amazonia peruana y gobiernos regionales, entre otros actores clave en el desarrollo de ese tipo de emprendimientos en el país.

Financiamiento y reconocimiento

El programa sectorial otorgará financiamiento para bionegocios (préstamos y garantías) en la Amazonia peruana, a fin de expandir oportunidades para el sector privado y modernizar la estructura productiva de las regiones, incrementando el valor agregado y las oportunidades laborales en esos ámbitos.

Como parte de la estrategia se otorgará un bono de Buen Pagador para los negocios sostenibles que hayan tenido buen comportamiento de pago del préstamo otorgado por la entidad financiera. A ello se suma la asistencia técnica para las entidades financieras y negocios financiados a lo largo de la duración del préstamo.

Los beneficiarios de este programa pueden ser emprendimientos de las regiones de Amazonas, Madre de Dios, Loreto, San Martín, y Ucayali; y otras donde existen territorios amazónicos como Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Huancavelica, La Libertad y Piura.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *