El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vacunará a 28 404 cerdos contra la peste porcina clásica en la región Moquegua, con el fin de mantener las condiciones de no presentar casos positivos de esta enfermedad desde el 2010.
Durante el primer semestre del año, vacunó a 13 718 cerdos, lo que representa un avance del 48.29 % con respecto a la meta anual. La campaña de inmunización se realizará en los distritos con mayor riesgo y concentración, como son los distritos de Moquegua, Samegua, Torata, Ilo y el Algarrobal, donde se practica la crianza familiar y traspatio con técnicas de crianzas convencionales y rudimentarias.
Dentro de las acciones que se vienen desarrollando esta la capacitación en sanidad porcina en donde se recomienda la constante desinfección de las instalaciones de los predios y la implementación de medidas de bioseguridad.
Las actividades de vigilancia se realizan de forma permanente y comprende acciones como el control de la movilización de animales en lugares con concentración de porcinos, muestreo de órganos o tejidos, que se colectan en campo, mataderos y en granjas seleccionadas al azar.
Enfermedad
La Peste Porcina Clásica, conocida también como cólera porcino, es una enfermedad viral y contagiosa que se transmite por contacto directo entre los cerdos sanos con los infectados de cualquier edad. Es de rápida difusión y con altos índices de mortalidad.