Como parte de la implementación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y Anglo American Quellaveco (AAQ), se realizó la firma del Plan de Trabajo 2022-2027 con el objetivo de desarrollar actividades de investigación y monitoreo sobre especies forestales y de fauna silvestre en el departamento de Moquegua.
El plan de trabajo fue formulado entre la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua-Tacna, la Dirección de Estudios e Investigación del Serfor y AAQ, en el marco del objeto del convenio suscrito el 16 de junio del 2022, el mismo que está orientado a desarrollar estudios, investigaciones y monitoreos en tres temáticas de interés mutuo, las cuales son:
- Suri (Rhea pennata), ave no voladora emblemática que habita en la puna de los departamentos de Moquegua, Tacna y Puno.
- Las especies asociadas (guanaco y vicuña).
- Ecosistemas altoandinos.
- Difusión de resultados de investigación sobre especies forestales y de fauna silvestre y ecosistemas altoandinos.
Los estudios desarrollados en conjunto, entre Serfor y AAQ, permitirán generar información que servirá para una mejor toma de decisiones por parte de las instituciones encargadas de la gestión de especies de flora y fauna silvestre y de los ecosistemas altoandinos.
Así mismo, como parte del inicio de actividades se visitó una zona de aproximadamente 5 hectáreas cercana al centro de operaciones de AAQ donde se realizó una reforestación con plantones de queñuas (Polylepis spp.).
Cabe destacar que la firma del plan de trabajo estuvo a cargo de los coordinadores del citado convenio, Christian Riveros Arteaga, administrador Técnico de la ATFFS Moquegua – Tacna del Serfor, y el Ing. Aldo Lindley superintendente Ambiental de AAQ. También se contó con la presencia de la Ing. Fabiola Carreño Villar, directora de la Dirección de Estudios e Investigación del Serfor.