El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó la certificación fitosanitaria de 1 449 toneladas de zapallo, procedente de Moquegua, que serían exportadas a Chile. Los lugares de producción son monitoreados a través del programa nacional de mosca de la fruta y el Sistema de vigilancia fitosanitaria, con el fin de cumplir con las regulaciones fitosanitarias establecidas por los países importadores, antes del inicio de la campaña de exportación.

El Senasa logró certificar lugares de producción situados en 25 hectáreas del sector de San Antonio. Para acceder a la certificación, los agricultores deben presentar un plan de manejo sanitario para el control de plagas, especificando los productos aplicados y las medidas de control empleadas durante la campaña.
Una vez concluida la inspección del campo y el cumplimiento de todo lo establecido, la entidad sanitaria aprueba y otorga el certificado de lugar producción para que empiece la cosecha.
La región Moquegua produce diferentes variedades de cucurbitáceas entre zapallo, sandía y melón, los que se comercializan a los mercados nacionales e internacionales a través de Las plantas de procesamiento primario ubicadas en Tacna y Moquegua.
Dato
El zapallo es rico en vitaminas y minerales como el alfa-caroteno, betacaroteno, fibra, vitamina C y vitamina E, potasio, magnesio y ácido pantoténico (vitamina B), por lo que su consumo es beneficioso para la salud.