Moquegua: Senasa certificó 1,449 TM de zapallo para exportar a Chile

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó la certificación fitosanitaria de 1 449 toneladas de zapallo, procedente de Moquegua, que serían exportadas a Chile. Los lugares de producción son monitoreados a través del programa nacional de mosca de la fruta y el Sistema de vigilancia fitosanitaria, con el fin de cumplir con las regulaciones fitosanitarias establecidas por los países importadores, antes del inicio de la campaña de exportación.

El Senasa logró certificar lugares de producción situados en 25 hectáreas del sector de San Antonio. Para acceder a la certificación, los agricultores deben presentar un plan de manejo sanitario para el control de plagas, especificando los productos aplicados y las medidas de control empleadas durante la campaña.

Una vez concluida la inspección del campo y el cumplimiento de todo lo establecido, la entidad sanitaria aprueba y otorga el certificado de lugar producción para que empiece la cosecha.

La región Moquegua produce diferentes variedades de cucurbitáceas entre zapallo, sandía y melón, los que se comercializan a los mercados nacionales e internacionales a través de Las plantas de procesamiento primario ubicadas en Tacna y Moquegua.

Dato 

El zapallo es rico en vitaminas y minerales como el alfa-caroteno, betacaroteno, fibra, vitamina C y vitamina E, potasio, magnesio y ácido pantoténico (vitamina B), por lo que su consumo es beneficioso para la salud.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *