Agro Rural extracción de guano de isla

Moquegua: Cerca de 7000 toneladas de guano de las islas serán extraídas de Punta Coles

Un total de 6879 toneladas métricas de guano de islas se espera recolectar en Punta Coles, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, tras el inicio de la campaña de extracción, anunció el programa Agro Rural.

Según el jefe de la Sub Unidad de Extracción y Comercialización de Abonos (Sueca), Fernando Mejía, y en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), esta medida fue tomada ante las intensas lluvias registradas en las últimas semanas.

De esta manera, se busca la distribución oportuna de este abono orgánico hasta que las condiciones climáticas permitan el acceso seguro del equipo de extracción a la zona norte del país como se estableció en el Plan Anual de Extracción.

Mejía indicó que se empleará a 220 personas, quienes tendrán una permanencia de cinco meses aproximadamente cumpliendo las tareas de picado, barrido, tamizado, ensacado, pesado, cocido, etiquetado y estibado.

En ese sentido, el director ejecutivo, Mirbel Epiquién Rivera, destacó el inició de la campaña. “De acuerdo a nuestra planificación, estamos en condiciones de extraer más de 41 000 toneladas de guano de las islas de distintas islas y puntas, las que podremos distribuir para beneficio de los pequeños agricultores que desean mejorar la cantidad y calidad de su producto”, señaló.

indicó que gracias a los permisos otorgados por el Sernanp y, según lo planificado por Agro Rural para el 2023, se tendrá actividad productiva en las islas Guañape Sur y Macabí en La Libertad) y las puntas Atico (Arequipa), así como La Chira en Arequipa; y Coles (Moquegua), y que para la actividad de embarque de guano desde las islas Pachacamac en Lima y Guañape Norte en La Libertad, será para el cumplimiento de las metas planteadas.

Hay que recordar que, en el marco de la emergencia sanitaria por la influenza aviar altamente patógena que amplió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 mediante una resolución, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó las técnicas propuestas por la Sueca para someter al guano de las islas a un proceso de tratamiento que asegure la inactivación del virus, para su uso o disposición final, y dar inicio a las actividades de aprovechamiento, con la tranquilidad de brindar un producto inocuo.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *