Como parte de las estrategias establecidas para el control y erradicación de la mosca de la fruta en la región La Libertad, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ejecuta acciones de vigilancia fitosanitaria de la plaga en 67 000 hectáreas. Para esta labor, la autoridad sanitaria tiene instalada una red oficial de 1957 trampas del tipo Multilure y Jackson.
Las trampas monitorean la presencia de la plaga en cultivos hospedantes como palto, mango, arándano, granada, capsicum, entre otros. En la región, las provincias vigiladas son Trujillo, Ascope, Chepén y Pacasmayo; agrupadas en tres zonas de producción Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque.
El Senasa indica que para el muestreo se recoge de forma semanal alrededor de 400 muestras de frutos. El objetivo es conocer los hospedantes primarios, secundarios y ocasionales de la mosca de la fruta y el porcentaje de infestación de la plaga en un área determinada. El muestreo se complementa con actividades de disección, las cuales se realizan en los Laboratorios de Moscas de La Fruta, con los que cuenta la autoridad sanitaria.
Asimismo, indican que ambas labores son de gran importancia, si tenemos en cuenta que la mosca de la fruta es una de las plagas que ocasiona mayores pérdidas en la agricultura, pues afecta a más de 200 tipos de frutas y hortalizas.
El Proyecto de Erradicación de Mosca de la Fruta, del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa) – Fase IV, tiene como propósito el control y erradicación de la plaga en beneficio de 4570 productores de las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén y Pacasmayo de la región La Libertad.