Áreas Naturales Protegidas Laguna Llanganuco Ancash Perú

Minam y Sernanp refuerzan estrategias de conservación en 76 áreas naturales protegidas

Con el objetivo de definir de forma conjunta las metas y estrategias de gestión integrada del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas para optimizar su conservación y desarrollo sostenible, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), lleva a cabo en la ciudad de Lima una nueva edición de la reunión de jefes de ANP a nivel nacional.

El evento tiene como objetivo comunicar y articular entre gestores de ANP de todo el país, compartiendo experiencias y lecciones aprendidas en la gestión de estos espacios, información que contribuirá a una mejor toma de decisiones basadas en conocimientos científicos, y propiciando alianzas que permitan obtener una gestión efectiva de las ANP en nuestro territorio.

La inauguración del encuentro estuvo encabezada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, junto al jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, así como directores y jefes de unidades operativas de la sede central del Sernanp.

Áreas Naturales Protegidas Sernanp

La titular del Ambiente sostuvo que es una prioridad identificar y establecer una línea sólida de gestión de las áreas naturales protegidas, tanto de administración nacional como de las áreas de conservación regional, en la que se apunte a fortalecer su gestión y sostenibilidad, y en la que se comprometa el apoyo técnico a sus gestores. Asimismo, destacó la importancia de priorizar el bienestar y desarrollo del personal encargado de la conservación de estos espacios como los guardaparques.

“Esperamos generar más personas aliadas y dedicadas al cuidado de los recursos. Recordemos que el Minam es uno solo y tenemos que seguir trabajando y fortaleciendo nuestra intervención en estas áreas”, destacó Ruiz.

Por su parte, el jefe del Sernanp afirmó que nuestro país tiene grandes retos ambientales y por ello es importante fortalecer la gestión efectiva del sistema de áreas protegidas, bajo una estrategia de trabajo articulado con los distintos sectores involucrados en su conservación y en especial con la población cercana, “solo así vamos a alcanzar nuestras metas de conservación”.

En la reunión se presentan los nuevos retos en la administración de estos espacios de naturaleza, en el marco de la gestión participativa en un contexto regional, nacional y global; y se establecen los objetivos de conservación basados en líneas estratégicas como la articulación multisectorial, la gestión integrada del territorio y la promoción de actividades sostenibles en beneficios de todos los peruanos.

Como resultado de este encuentro se espera que las jefaturas de las ANP cuenten con mejores capacidades para gestionar sus espacios, como núcleos dinamizadores del desarrollo local, articulado con todos los niveles de gobierno, contribuyendo a los compromisos y metas suscritas por el Minam y el Sernanp para el año 2023.

El dato

El Perú tiene 76 ANP a cargo del Sernanp, que representan cerca del 18 % del territorio y que se encuentran en un buen estado de conservación del 96 %. Estos espacios naturales no solo conservan biodiversidad, también permiten la convivencia con las poblaciones locales, quienes además de contribuir con la conservación pueden hacer aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, mejorando así su calidad de vida.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *