El Ministerio del Ambiente (Minam) estableció los lineamientos para el diseño e implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en el territorio nacional, que permiten establecer acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de ecosistemas claves como bosques, bofedales y lagunas, entre otros, para el bienestar de las personas.
La medida se dio mediante Resolución Ministerial N° 014-2021-Minam. Asimismo, el proceso para diseñar e implementar un Merese incluye cinco fases: preliminar, diseño, negociación, registro único de Merese e implementación. Adicionalmente, se cuenta con un modelo referencial de un acuerdo de este tipo, un manual para la identificación y caracterización de contribuyentes y retribuyentes, y los esquemas para seleccionar la estrategia de financiamiento, entre otros aspectos.
Mediante los citados lineamientos se establecen las pautas para el diseño y la implementación de este mecanismo y facilitar este proceso. Ello contribuye a la movilización de recursos para asegurar la sostenibilidad de los beneficios generados por los ecosistemas: provisión de agua, captura de carbono, regulación del clima y alimentos, entre otros.
Estos contribuirán a orientar mejor en la realización de este tipo de iniciativas, respondiendo las interrogantes sobre su diseño, ruta de implementación y modelos referenciales de acuerdos voluntarios, así como también, las principales funciones, roles y competencias de las instituciones vinculadas a su implementación.
A través de los Merese también promueven el cambio de comportamiento de los actores que forman parte de dichos acuerdos y que se benefician de los servicios que brinda la naturaleza, así como de la población que realiza acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas.
Para conocer más sobre los lineamientos, puede acceder al enlace: https://cutt.ly/QjMf3Bf, o escribir al correo electrónico: serviciosecosistemicos@minam.gob.pe.