Minagri reconoce nueva zona de agrobiodiversidad en Cusco

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) reconoció la zona de agrobiodiversidad denominada “Ccollasuyo”, con una extensión de 14 240 hectáreas, ubicadas en el distrito de Marcapata, provincia de Marcapata, región Cusco, en virtud a su riqueza en agrobiodiversidad nativa, cultural y ecológica, en los cuales los pueblos indígenas mediante sus tradiciones culturales desarrollan, gestionan y conservan los recursos genéticos en sus campos y en los ecosistemas contiguos. 

La zona de agrobiodiversidad reconocida presenta una importante diversidad genética, mayormente de raíces y tuberosas andinas con más de 100 variedades de papa cultivadas, más de 40 variedades de otras raíces y tuberosas andinas, así como 12 variedades de maíz, entre otros cultivos. 

Asimismo, evidencia una importante diversidad cultural vigente evidenciada en la estructura comunal “ayllu” que permite la gestión apropiada del territorio, así como otras prácticas y saberes relacionados a la conservación de la agrobiodiversidad; la presencia de parientes silvestres de diferentes cultivos, especialmente de papa con 10 especies y  oca  con 6  especies,  entre otros  cultivos;  y, finalmente una de dedicación importante a actividades agrarias y otras compatibles con la conservación. 

La medida se dio a conocer a través de la Resolución Ministerial N°267-2020-Minagri, publicada el 11 de noviembre en el diario El Peruano. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *