Midagri y Gobierno Regional de San Martín firman convenio de colaboración interinstitucional

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de San Martín, suscribieron un convenio de delegación de facultades y colaboración interinstitucional para la ejecución del Proyecto CUI n.° 2472507 sobre “Mejoramiento del servicio de catastro, titulación y registro de predios rurales” en 10 provincias de esa región amazónica.

El convenio permitirá el cumplimiento de las obligaciones asumidas mediante el Convenio n.° 007-2020-Minagri-DM, vinculadas al cofinanciamiento del presupuesto del proyecto, cuyo resultado es otorgar una adecuada seguridad jurídica a la propiedad rural de los administrados correspondientes a la región San Martín, lo cual a su vez devendrá en una mejora de sus condiciones económicas y sociales.

La política del sector es continuar este año seguir impulsando intensamente el proceso de titulación de los predios rurales en costa, sierra y selva, en estrecha coordinación con la autoridad regional, con el propósito de acelerar el cierre de brechas en materia de formalización de la propiedad rural.

El convenio fue suscrito en la sede del Midagri en Jesús María, Lima, por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes y el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez.

En su discurso, el viceministro expresó el compromiso del sector con avanzar en el proceso de titulación de predios rurales para dotar de seguridad jurídica a las tierras de los pequeños productores del campo, “siendo la meta de nuestro sector, lograr la titulación de 80 000 predios rurales en este año”, subrayó.

A su turno, el gobernador regional expresó su gratitud al Midagri por apoyar los esfuerzos por la formalización de la propiedad rural de los agricultores de su región.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *