Víctor Maita Frisancho

Midagri: revelan que funcionarios contratados no cumplen los requisitos mínimos

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) contrató a cuatro profesionales que no cumplen los requisitos mínimos, y qué además cobran 15 mil soles mensuales. Ante ello, la Oficina de Desarrollo de Talento Humano alzó su voz de protesta y exigió acciones correctivas y preventivas para estas personas al enviar un informe a Elizabeth Salvador Rosales, directora de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos (OGGRH) del Midagri.

A su vez, en otro hecho condenable, se observó que existe información falsa en sus hojas de vida tal como lo detectó el Control de Fiscalización en su accionar. Se indicó que lo declarado no guarda relación con lo fiscalizado y corroborado.

Frente a ello, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos solicitó a los cuatros profesionales designados que remitan la documentación que sustente su experiencia laboral general y específica, formación académica, conocimientos y de especialización, según lo declarado en su Currículos Vitae descriptivo.

Del mismo modo, se requirió a diversas entidades públicas y privadas consignadas en los Currículos Vitae descriptivo, información sobre la veracidad de la experiencia laboral general y específica que proporcionaron los señores Oswaldo Elmer Rojas Muñoz, Pavel Humberto Valer Bellota, John Steve Ordoñez Muñoz y Luis Humberto Chuquilin García.

Por otra parte, de acuerdo al informe de la Oficina de Desarrollo del Talento Humano, se les solicitó a los cuatro funcionarios señalados que aclaren y sustenten la documentación que OCI considera que existe “inconsistencia en documentos que acreditarían el cumplimiento de experiencia específica”.

Finalmente, se exige que los profesionales que contrate el Midagri estén a la altura de la exigencia para beneficio de los agricultores del país y cuyas informaciones sea fehacientes y ceñidas a la ley.

Versión del Midagri

Luego de hacerse pública la denuncia, el jefe de Comunicaciones del Midagri, Manuel Súnico, señaló al portal Lima Gris que Luis Humberto Chuquilín García John Steve Ordóñez Muñoz, quienes se desempeñaban como asesor del Despacho Viceministerial de Políticas y director de la Dirección de Articulación Intersectorial, respectivamente, presentaron su carta de renuncia al cargo, la misma que fue aceptaba por el ministerio con las Resoluciones Ministeriales N° 0330 y N° 0331.

Mientras que Pavel Humberto Valer Bellota y Oswaldo Elmer Rojas Muñoz aún siguen laborado.

Respecto a  Valer Bellota, director de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del viceministerio en cuestión, se determinaron inconsistencias en el cumplimiento de los cuatro años de experiencia específica que se necesitan para el cargo.

Sobre el legajo se detalla que su experiencia como docente ordinario en la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco “no correspondería a un puesto similar al cargo de director general de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural ni guardaría equivalencia con la función y/o materia del referido puesto”. Por tanto, este periodo laboral no puede ser considerado.

En cuanto a Oswaldo Elmer Rojas Muñoz, director de Políticas Agrarias del mismo viceministerio, la OCI advirtió inconsistencias en los cuatro años de experiencia específica solicitados.

El funcionario consignó trabajos como ejecutivo de nóminas en el Banco Financiero e Interbank, pero ambos no corresponderían a un puesto similar al que actualmente ocupa, “ni tampoco guardaría equivalencia con la función y/o materia del referido puesto”.

agroperu-informa_midagri-personal-contratado

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación jugo de limón

Perú exportó jugo de limón por USD 18 millones en 2022

Los principales destinos fueron Estados Unidos y México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *