Midagri otorga viabilidad al Programa Nacional de Riego Tecnificado

Midagri otorga viabilidad al Programa Nacional de Riego Tecnificado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), otorgó la viabilidad al “Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente”, que busca mejorar la sostenibilidad y eficacia del servicio de agua para riego y de la productividad del agua en la agricultura familiar en zonas seleccionadas vulnerables al cambio climático.

El proyecto, que cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene una inversión de S/498.533.604 millones y beneficiará a 7767 familias de agricultores, que corresponden a la agricultura familiar y una superficie agrícola de 8014.38 hectáreas de cultivos.

El programa será financiado con fondos públicos provenientes de una operación de endeudamiento externo con el Banco Mundial (BIRF), en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe.

Con esta intervención, el Midagri-PSI propone solucionar problemas vinculados al riego de manera integral y busca reducir la vulnerabilidad de la agricultura familiar frente a los efectos del cambio climático, mejorando la competitividad del sector agrario.

riego tecnificado riego por aspersión PSI

El programa comprende tres componentes importantes. El primer componente consiste en la ejecución de una cartera de 130 proyectos de inversión, que se ubican en el ámbito de 19 regiones; cada proyecto comprende la implementación de infraestructura y equipamiento de riego tecnificado y la asistencia técnica a los productores beneficiarios organizados en Grupos de Gestión de Riego Tecnificado en temas de riego, cultivo y mercado.

El segundo componente se orienta al fortalecimiento de las Juntas de Usuarios y sus OUAs, como operadores de la infraestructura de riego donde se ubican los proyectos de riego tecnificado para mejorar la gestión de la sostenibilidad de los servicios de agua para riego; así como la asistencia técnica a los gobiernos regionales para el soporte de la gestión del agua de riego y el impulso del riego tecnificado en los respectivos territorios.

El tercer componente comprende la gestión del programa incluyendo estudios y servicios, la línea base, estrategia de comunicaciones, evaluaciones de medio término y final, adquisición del SISGA, auditorías, estudios de preinversión y plan de implementación del Programa.

El director ejecutivo del PSI, Ing. Giancarlo Vilela Bautista, manifestó que con este programa se busca impulsar la competitividad de los pequeños productores que tendrán acceso a nuevas tecnologías de riego, mejoras en el manejo del sistema productivo de los cultivos y de su adecuada comercialización, estas últimas actividades se estarían ejecutando mediante sinergias vía convenios con otras entidades del sector.

Además, mejorar la gestión de la sostenibilidad de los servicios de riego con las Organizaciones de Usuarios de Agua, y el fomento y escalamiento del riego tecnificado en los Gobiernos Regionales mediante el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los diferentes estamentos de estas entidades.

“Con la declaratoria de la viabilidad del programa, el PSI da inicio a estas intervenciones en cumplimiento del plan de Implementación programado, contribuyendo de esta forma a reducir la brecha tecnológica que tiene la pequeña agricultura familiar en el país”, manifestó el funcionario.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *