En el marco de una conferencia de prensa celebrada en la Presidencia del Consejo de Ministros, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, manifestó hoy que el fertilizante nitrogenado (urea) importado arribará al país entre el 15 y 18 de agosto próximo.
“La compra de urea, contemplada en el Decreto de Urgencia No. 013 (que autoriza una partida de S/ 348 millones), estará en el Perú para atender los requerimientos de la campaña agrícola 2022-2023 y la urea estará en el Perú entre el 15 y 18 de agosto”, señaló.
En su exposición dijo que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se hacen todos los esfuerzos y actividades para tener los fertilizantes en agosto. “Tenemos un margen suficiente para garantizar que en las intenciones de siembra pudieran dar las seguridades a los agricultores, a fin que efectivamente pueden proceder a las acciones de preparación de las tierras los riegos de siembra y la fertilización correspondiente”, acotó.
En tal sentido, el ministro Alencastre ratificó que la prioridad del sector es contar con ese insumo y cumplir también con los calendarios en la entrega del guano de la isla, así como las coordinaciones en materia de los abonos orgánicos. “El cronograma se va a cumplir con todas las responsabilidades del caso”, aseveró.
Del mismo dijo que se encuentra en pleno perfeccionamiento la norma que permitirá tener la condición de subsidiaridad para permitir al Estado llevar adelante la comercialización (de la urea) a precios sociales en beneficio de los pequeños productores.
“También hemos retomado los proyectos con la cooperación alemana en lo que es el programa de progestión integral de los recursos hídricos en la cuenca del río Mantaro con todos los elementos que están en la contraparte, que son el Midagri y la ANA. Además, el proyecto proambiente con Serfor y el proyecto que esta en curso que se denomina puna risilientes que tiene que ver el Midagri y el Minam”, sostuvo.
Al final de su disertación, el ministro informó que región Ayacucho será la sede entre el 28 al 31 de octubre de este año de la VI Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú (Ficafe Perú), que reunirá a las principales organizaciones productoras de cafés especiales, así como entidades de promoción y desarrollo del café nacional.