Midagri implementó banco de germoplasma de quinua en Puno

Midagri implementó banco de germoplasma de quinua en Puno

Con una colección de 1515 accesiones, el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) instaló en la región de Puno un banco de germoplasma de quinua con la finalidad de incrementar los trabajos de investigación y la generación de tecnologías que permitan la conservación y valoración de su diversidad genética y el mejoramiento de su calidad y competitividad comercial.

Este banco de germoplasma, instalado por el sector a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), concentra colecciones provenientes de los valles interandinos de Puno, Huancayo y Ayacucho, así como de variedades internacionales de las zonas altiplánicas de Bolivia, Chile y Ecuador.

Para definir la implementación de esta área de investigación científica, el INIA mediante su Estación Experimental Agraria (EEA) Ilpa, realizó pruebas de poder germinativo y viabilidad de accesiones, a fin de garantizar su germinación y crecimiento en campo definitivo.

El banco de germoplasma, ubicado en la EEA Ilpa, cuenta con un área de 1.5 hectáreas donde se realizarán trabajos de investigación científica de caracterización agromorfológica que contribuya a identificar y seleccionar accesiones élite para que sean utilizadas en el mejoramiento genético, que conlleve a la generación de híbridos y conformación de nuevas variedades mejoradas resilientes al cambio climático.

Más de 14 500 muestras identificadas

A la fecha el INIA-Midagri conserva más de 14 500 muestras identificadas de cultivos, crianzas y microorganismos, en 48 colecciones de bancos de germoplasma, donde se realizan investigaciones para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la calidad de la producción agropecuaria en el Perú.

Estos bancos de germoplasma están ubicados en 17 regiones del país y poseen 280 especies de cultivos y sus parientes silvestres, así como más de 1700 alpacas de las razas Huacaya y Suri, que presentan unas 20 tonalidades de color y 700 llamas de las razas Q´ara y Ch´aku. Esta riqueza genética es preservada a través de métodos y procesos de conservación que garantizan su resguardo y viabilidad.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Perú será sede de la primera Convención Internacional de Suelos 2023

Perú será sede de la primera Convención Internacional de Suelos 2023

Evento reunirá a expertos de Brasil, Chile, México y España quienes compartirán estrategias para una gestión sostenible del suelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *