Midagri ejecuta proyecto de cuyes que beneficia a 13,500 productores

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) continúa con la ejecución del proyecto “Mejora de la competitividad en cuyes”,  el cual beneficiará a 13 500 productores de ocho regiones del país,  cuenta con un presupuesto de S/ 27 789 104.50 y tendrá una duración de tres años.

El proyecto se ejecutará en  Áncash (Huaraz, Carhuaz y Yungay), Apurímac (Andahuaylas, Abancay y Chincheros), Arequipa (Arequipa y Caylloma), Cajamarca (Cajamarca, Cajabamba, Jaén y San Marcos), Cusco (Cusco, Anta, Calca, Canchis y Quispicanchi), Junín (Huancayo: Concepción y Jauja) y Moquegua (Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro).

“El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias productoras, fomentando el autoconsumo y la comercialización de cuyes”, señaló el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura. 

“A la fecha, el proyecto tiene cuatro meses de ejecución y se ha logrado desarrollar 4894 asistencias técnicas, se han reactivado 31 asociaciones de productores de cuyes y se ha elaborado cinco planes de negocio, lo cual ha permitido abarcar la totalidad del ciclo productivo y generar valor agregado en la producción de cuyes de las regiones intervenidas”, añadió el viceministro. 

Por su parte, el director  de Ganadería del Midagri, Christian Barrantes, mencionó que este proyecto está diseñado para fortalecer las capacidades productivas, generación de valor agregado y comercialización. Además de que se brindará el acceso a genética de calidad, a través de un convenio con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *