alpacas camélidos sudamericanos Perú

Mejorarán productividad y competitividad alpaquera en Arequipa

La Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa reinició la ejecución del proyecto «Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de camélidos sudamericanos domésticos”, para beneficio de 3176 familias dedicadas a la crianza de alpacas de nueve distritos de la provincia de Caylloma.

Las familias que se beneficiarán pertenecen a los distritos de Callalli, Caylloma, Lari, Tisco, Tuti, Yanque, Tapay, Sibayo y San Antonio de Chuca. Como parte del proyecto se fortalecerá sus capacidades productivas, a fin de mejorar sus ingresos económicos.

En tal sentido, se reunieron los burgomaestres de estos distritos con el equipo técnico del proyecto y representantes de las organizaciones de base del sector, para la socialización de las actividades programadas para el presente año 2023, las cuales permitirán lograr un trabajo conjunto entre los principales actores involucrados en la actividad alpaquera de la provincia.

Las actividades planificadas son la construcción de 69 microreservorios con geomembrana; implementación de 40 módulos de pasturas con trébol, rye grass y avena forrajera; 59 módulos de recuperación de praderas degradadas; instalación de 100 dormideros móviles para alpacas e implementación de un Centro de Producción de Reproductores (CPR).

Asimismo, se continuará con la asistencia técnica y capacitación a los productores alpaqueros en sanidad, empadre controlado, selección masal y comercialización de carne y fibra de alpaca.

Dato

El presupuesto total súpera los S/12 millones, de los cuales para este periodo se destinó S/ 3 133 214.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *