Iniciaron proyecto de mejora de la cadena productiva de plátano en Huánuco

En la región Huánuco, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Alto Yanajanca iniciaron el proyecto para mejorar la cadena productiva de plátano que beneficiarán a 363 familias productoras en siete comunidades. 

El proyecto tiene una inversión de S/ 800 000, presupuesto que fue transferido por Devida a dicho municipio con el objetivo mejorar la cadena productiva del cultivo de plátano en 568 hectáreas.

Asimismo, se busca fortalecer a las organizaciones plataneras y, al mismo tiempo, lograr un adecuado sistema de producción y comercialización en las siete comunidades ubicadas en La Perla, Yanajanca, Nuevo Circuito, Dorado, Tamish, Camunguillo y Santa Rosa de Alto Yanajanca.

La actividad inició con la inducción al equipo técnico, socialización personalizada del proyecto a las siete comunidades participantes, además se viene brindando capacitación a promotores plataneros en temas de importancia del cultivo, sistema de producción (policultivo y cultivo asociado), factores requeridos para producción de plátanos, etc.

También el equipo técnico recibió capacitación sobre el manejo agronómico del cultivo de plátano en temas de ecofisiología, manejo integrado de plagas, fertilización, pre cosecha y poscosecha.

“Los profesionales lograron intercambiar información teórica – practica, para su posterior replica en los participantes”, señaló el coordinador del proyecto, Élber Rodríguez Córdoba. 

Cabe mencionar que el proyecto contempla la implementación de un módulo de acopio (pozas de avado, tinglado y jabas, junto con insumos para la limpieza y eliminación de látex) para mejorar condiciones del cuidado de los racimos.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *