Estos y otros anuncios se dieron en el desayuno de trabajo: “Agroideas, tu socio estratégico en el campo”, dirigido a los periodistas de los diversos medios de comunicación, el último 20 de junio, en el auditorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Fueron varios temas abordados, entre los que resaltaron la Ley de Presupuesto para el Sector Público para el Año Fiscal del 2022 y del 2023 que autorizan y facultarán a los gobiernos regionales y locales a aprobar transferencias financieras a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para la ejecución de Planes de Negocios.
En ese sentido, el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), Osiel Fernández, resaltó que realmente es una oportunidad el poder contar con fondos estimados de por lo menos S/500 millones transferidos a través de convenios de cooperación interinstitucional para ser implementados en sus respectivos ámbitos territoriales por el mencionado programa.
En esa misma línea, Fernández Diaz precisó que desde el 2017 al 2022 se ha logrado obtener más de S/ 5 millones en transferencias financiaras de los gobiernos regionales Apurímac, Cajamarca, La Libertad; así como de las municipalidades distritales de Curahuasi y Hualgayoc.
“Agroideas busca captar mayores recursos de los Gobiernos Regionales y Locales para capitalizar con activos a las organizaciones agrarias, mediante la implementación de planes de negocio, y contribuir a elevar la competitividad de los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar a nivel nacional” continuó.
El director ejecutivo también adelantó que de las coordinaciones y difusión realizadas existe un potencial de transferencia financiera de S/ 4´200,000 de los gobiernos regionales y locales, el cual puede incrementarse en el caso se fortalezca la difusión y orientación.
Por su parte, Jorge Amaya, jefe de Promoción y Formulación de Proyectos, explicó claramente sobre los Incentivos y Proyectos de Reconversión Productiva que se viene trabajando en Agroideas.
A su turno, el jefe de Unidades Regionales, Gerardo Medina, enfatizó que Agroideas viene abocado en la articulación e implementación de acciones con aliados estratégicos, así como en el seguimiento, asesoría y acompañamiento a las diversas asociaciones agropecuarias de todo el país.
Productores Marca Perú
Por otro lado, los periodistas tuvieron la oportunidad de interactuar con los productores, quienes detallaron sus testimonios muy valiosos respecto a sus emprendimientos. Tal es el caso de la Asociación Simbiosis, con su representante César Huamán, quien explicó que, gracias a Agroideas, viabilizó y financió su Plan de Negocio, se hizo realidad su tan anhelada planta de procesamiento de hongo comestible, el mismo que se ha convertido en el producto bandera de la región y el más solicitado por los mercados tanto americano como europeo.
También estuvo la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, con su gerente Pedro Rodríguez, quién hizo un recuento del éxito que obtuvo su café en Alemania, precisando que fue el propio Claudio Pizarro el que promocionó su café internalizándolo y convirtiéndose en símbolo de su publicidad.