El programa Agro Rural comercializará 25 000 toneladas de guano de las islas en el presente año, programadas en los diferentes departamentos destinados para los pequeños productores que practican la agricultura familiar.
En este aspecto, el departamento de Junín será beneficiada con 1210 toneladas de guano de las islas (24 200 sacos de 50 kg cada uno), las cuales serán distribuidas en ocho distritos: La Merced, Perené, Pichanaqui (provincia de Chanchamayo), Río Negro, Satipo, Mazamari, Pangoa (provincia de Satipo) y Huancayo (provincia del mismo nombre).
El director ejecutivo del programa Agro Rural, Mirbel Epiquién, manifestó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural, “es la única institución autorizada para la extracción, procesamiento, transporte y comercialización de guano de las islas en el territorio nacional”.
“Estas acciones se realizan con el objetivo de mejorar el acceso de los pequeños agricultores, comunidades campesinas y nativas a este insumo, utilizándolo para el rendimiento de sus cultivos, para beneficio de su alimentación, planes de negocio o emprendimientos”, refirió Epiquién Rivera.
Explicó también que, de acuerdo a las características agronómicas evaluadas, se determinó que las dosis de 1500 kg y 1000 kg de guano de isla por hectárea, son las más adecuadas por el incremento de la productividad en más del 40 %; por ello, se estima abonar más de 1210 hectáreas de cultivos para el beneficio de más de 1500 pequeños agricultores que practican la agricultura familiar en la región Junín.
Es necesario remarcar que el guano de las islas es el mejor abono orgánico del mundo (100 % natural), producto de la alimentación de las aves marinas (guanay, piquero y pelícano) con especies hidrobiológicas que luego del proceso digestivo deyectan en las islas y puntas del litoral peruano.