Loreto: Fortalecen la mesa regional de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre

Loreto: Fortalecen la mesa regional de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en coordinación con la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Loreto capacitó a los miembros de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre con el fin de fortalecer sus funciones y acciones.

Los mayores problemas y riesgos que enfrenta Loreto son la deforestación por cultivos ilícitos, la tala ilegal, la invasión de zonas boscosas y el tráfico de fauna silvestre, entre otros.

En la primera Sesión Extraordinaria del año, la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) compuesto por 11 entidades vinculadas al control y supervisión de los recursos forestales y de fauna silvestre de Loreto, también intercambiaron experiencias de trabajo con el coordinador de la MRCVFFS de Ucayali, quienes han ejecutado operativos conjuntos.

El representante de Ucayali realizó una presentación sobre los procesos a considerar en una intervención conjunta que puede ser replicado por la MRCVFFS de Loreto.

La asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades sobre las funciones de control de las instituciones que integran la MRCVFFS Loreto fue realizado por la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre; junto a la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades, y la Dirección de Políticas y Regulación del Serfor.

La actividad fue posible gracias al apoyo de la cooperación a través del Proyecto Prevenir de Usaid y Conservación Amazónica (ACCA).

Cabe destacar que el Serfor, coordina con las diferentes MRCVFFS con la finalidad de brindar asistencia técnica legal y fortalecer las actividades que realizan estos espacios de coordinación y activación conjunta a fin de cumplir con los objetivos

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *