Foncodes fortalece a productores acuícolas Perú

Loreto: 800 hogares fortalecerán capacidades productivas e impulsarán negocios rurales

Ochocientas nuevas familias de los distritos de San Pablo y Emilio San Martín de las provincias Mariscal Ramón Castilla y Requena del departamento de Loreto, ampliarán sus oportunidades econonómicas y sociales con el proyecto “Noa Jayatai” del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), pues recibirán asistencia técnica, capacitación, activos y cofinanciamiento para el desarrollo de capacidades productivas con la introducción de innovaciones tecnológicas; y además conformarán pequeños negocios rurales con capital semilla para la autogeneración de ingresos monetarios.

En el marco de la política nacional de desarrollo e inclusión social al 2030, Foncodes como programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), invertirá 5 440 000 millones de soles durante tres años en las comunidades de San Antonio, Resaca Peruate, Santo Tomás, Santa Rita, Beiruth, y Santa Elena de Imaza, ubicados dentro del distrito de San Pablo, en la cuenca baja del río Amazonas, zona en donde el proyecto “Noa Jayatai” interviene por primera vez.

También en las localidades Sintico, Santa Fe, San Juan, Acuracay y 12 de Octubre del distrito Emilio San Martín, en la cuenca del río Ucayali, zona en donde ya hubo una intervención anterior, pero en esta oportunidad con nuevos hogares.

El propósito es contribuir a la seguridad alimentaria y al incremento y diversificación de los ingresos monetarios para enfrentar la pobreza rural, promoviendo el desarrollo de las familias, con alimentación, educación y salud de los hijos, mejorando su productividad e impulsando la gestión de emprendimientos en líneas de negocio agrarios, pecuarios, acuicultura, artesanía, panadería, gastronomía, textilería y otros.

En esta línea de trabajo, la Unidad Territorial Iquitos, representado por su jefe Jaime  Durand Valencia, suscribió en marzo los convenios tripartitos con los alcaldes de San Pablo y Emilio San Martín, Juan Lao del Águila y Mario Macedo Vásquez, respectivamente, así como con los integrantes de los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) que agrupan a las familias usuarias, presididos por Erico Bustos Jarama, y Samuel Pérez Torres.

La inversión en San Pablo asciende a 2 720 000 millones de soles para 400 hogares, y en Emilio San Martín una cifra similar. Los procesos de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento operativo estarán a cargo de talentos rurales (yachachiq), especialistas en proyectos productivos, asistentes y coordinadores técnicos, quienes trabajan con un enfoque de interculturalidad y de desarrollo territorial rural, respetando las culturas locales; de este modo, las comunidades de colonos y nativos podrán elevar su productividad agropecuaria y emprender actividades económicas para diversificar y aumentar sus ingresos familiares.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

agricultura familiar productores de papa

Día Nacional de la Papa: Perú es el primer productor del tubérculo en América Latina

El año pasado registró un volumen de producción de 6 millones de toneladas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *