Loreto │Escuela de campo promueve uso de control biológico en producción de plátano

Dentro de las estrategias planteadas para el fortalecimiento de la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) desarrolló la escuela de campo de agricultores denominada “Escuela Productiva del Bajo Napo”, en la región Loreto.

Mediante este espacio de aprendizaje, la autoridad sanitaria trabajó durante 12 sesiones teórico- prácticas junto a 24 pequeños productores de plátano de la Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén, ubicada en el afluente del río Napo, en la provincia de Maynas.

La escuela de campo está enfocada a entrenar a la agricultura familiar sobre el Manejo Integrado de Plagas (MIP), con énfasis en el uso de control biológico. Con estas acciones se busca reducir el uso de plaguicidas químicos; para la obtención de productos sanos e inocuos, que logren proteger la salud del productor y del consumidor.

El control biológico consiste en el uso de insectos benéficos o enemigos naturales de las plagas, como predatores, parasitoides, entomopatógenos y antagonistas; para el control de diversas plagas que afectan a los cultivos.

Cabe mencionar, en la provincia de Maynas se cultiva aproximadamente 2460 hectáreas de plátano de las variedades de inguiri o dominico, manzano, seda, pildorita, bellaco, isla, sapino y felipita; las cuales se comercializan en mercados de la región.

Es preciso mencionar que las sesiones de aprendizaje se llevaron a cabo cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud, para prevenir contagios del covid–19.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *