Familias usuarias del proyecto Haku Wiñay del Foncodes avanzan en la implementación de viviendas saludables (cocinas mejoradas y agua segura), crianza de animales menores (cuyes, gallinas, cerdos), cultivo en hortalizas a campo abierto, parcelas demostrativas de siembra de tubérculos y cereales, sistemas de riego presurizado y emprendimientos rurales inclusivos en comunidades rurales de la provincia de Huaura, región Lima,
El director ejecutivo de Foncodes, Ulderico Figueroa Torre y el jefe de la Unidad Territorial Lima, Raúl Montero Reyes, llegaron hasta el distrito de Santa Leonor, provincia de Huaura, donde supervisaron la implementación de emprendimientos y tecnologías productivas desarrolladas por el proyecto Haku Wiñay.
Foncodes interviene, desde julio del año 2021, en las comunidades de Mayobamba y Chiuchín, ámbito del Núcleo Ejecutor Central Santa Leonor 2, donde atiende a 400 familias con capacitación, asistencia técnica y activos productivos. Además, tienen el acompañamiento permanente de los yachachiq, ‘maestros del campo’ con conocimientos en agropecuaria.
Resultados e impactos
En el distrito de Santa Leonor, con una inversión de 2.4 millones de soles, 373 hogares tienen riego tecnificado (aspersión, goteo, sifón); 400 huertos familiares, donde producen lechuga, rabanito, zanahoria, col y otras hortalizas; 397 parcelas de pastos asociados como alfalfa y rey grass; 156 parcelas demostrativas con cultivos mejorados de granos andinos; 225 parcelas de cultivo de papa con semilla mejorada; 224 módulos de crianza de gallinas mejoradas.
Asimismo, 182 módulos para la crianza de cuyes mejorados, 400 módulos de producción de abonos orgánicos (compost y biol), 400 cocinas mejoradas instaladas, 400 módulos de agua segura, y 216 instalaciones de plantones de palta mejoradas.
Destaca también 20 negocios rurales inclusivos en proceso de implementación en diversas actividades productivas como crianza y comercialización de cuyes, gallinas; producción de miel de abeja y sus derivados, procesamiento de néctares, derivados lácteos (queso, yogurt y manjar blanco), servicios como peluquería, casa hospedaje, y artesanía.
Foncodes con el proyecto Haku Wiñay, culminó 33 proyectos productivos en los distritos de Checras, Oyón, San Andrés de Tupicocha, Colonia, Madean, Tupe, Viñac, Huanza, Sangallaya, Paccho, Cuaujul, Huantan, y Santa Leonor, ámbito de las provincias de Huaura, Oyón, Huarochirí y Yauyos, donde se atendió a 5, 252 hogares usuarios, con un presupuesto de 23.4 millones de soles. Asimismo, están en marcha 556 emprendimientos rurales inclusivos.
Otros 10 proyectos productivos para 2,096 familias usuarias están en plena ejecución en los distritos de Sumbilca, San Juan de Tantaranche, Copa, Paccho y Santa Leonor con una inversión de 12.3 millones de soles. Esto sumado a los 54 negocios rurales inclusivos que genera autoempleo e ingresos económicos sostenibles.