Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, 19 grupos de emprendedores del proyecto Haku Wiñay de Foncodes del Núcleo Ejecutor – NEC Huanza-Acobamba, de la provincia de Huarochirí, en la región Lima, comercializan mediante delivery (entrega a domicilio) diversos productos agropecuarios y con valor agregado, contribuyendo a mejorar los ingresos económicos de sus familias, y la seguridad alimentaria de los consumidores.
Con el lema “De la chacra a la puerta de tu casa” ofrecen lo mejor de su producción en verduras (cebolla espinaca, lechugas), carne de res, cordero, alpaca (cortes para sancochado, guiso, bistec, osobuco, asado), papas nativas, blanca y natural, chuño, papa seca, oca seca, maíz para cancha, habas secas y hierbas medicinales como muña, cedrón, culén, huamanripa, contrahierba, conuco y turpo.
Asimismo, derivados lácteos de vaca y de cabra como quesos, yogur; también mascarillas de cuero y de tela elaborados bajo los estándares del ministerio de salud.
El punto de venta fue el centro de acopio ubicado en Pomaticla – Santa Eulalia y para el servicio de delivery se utilizó dos mototaxis y dos camionetas de las Municipalidades de Huanza y San Juan de Iris.
La entrega de los productos se realizó a los clientes de las localidades de Santa Eulalia y Chosica, quienes previamente hicieron sus pedidos de acuerdo al catálogo virtual de productos. El reparto de productos ha permito obtener S/ 3,775.00 Soles en ventas.
Los emprendedores que ahora comercializan por el sistema delivery forman parte de organizaciones de productores Haku Wiñay como: Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales Carampoma- Huanza -Huarochirí; Asociación de Productores Agropecuarios del Nevado Rajuntay de Carampoma – Huarochirí; Asociación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales de San Juan de Iris; y Asociación de Productores Agroindustriales Laraos – Acobamba – Huarochirí, liderados por Madeley Nuñez Tello, Juana García Ramos, Anastasio Canchanya López, y Carmelo Sacayco Michue.
La actividad contó con la presencia de autoridades locales y representantes de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis.
Foncodes con Haku Wiñay atiende a 400 familias usuarias de las comunidades rurales de los distritos de Huanza, Carampoma, San Pedro de Laraos, San Juan de Iris y San Lorenzo de Huachupampa: todos ellos conforman el Núcleo Ejecutor Central Huanza-Acobamba, de la provincia de Huarochirí, región Lima.
Tecnologías productivas y emprendimientos
A nivel de Lima provincias, Foncodes a través de la Unidad Territorial Lima con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai interviene en las comunidades de Huanza, Carampoma, San Juan de Iris, San Pedro de Laraos, San Lorenzo de Huachupampa, Sangallaya y San Juan de Tantaranche, (Huarochirí); Huantán (Yauyos); Paccho y Santa Leonor (Huaura); Caujul (Oyón); Sumbilca (Huaral); y en proceso de implementación en Copa (Cajatambo), asimismo ya se han culminado los proyectos en Madeán, Colonia, Tupe, Viñac (provincia de Yauyos). La inversión, desde el 2014 a la fecha, es de S/ 31 millones con atención directa a 6 mil 548 hogares usuarias.