Ley Agraria │ADEX plantea la creación de una mesa de trabajo

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, lamentó la muerte de un trabajador del sector agro en el norte del país y pidió a todos respetar y preservar la vida y la salud, por lo que solicitó priorizar el diálogo. “Nada justifica esa pérdida, entendemos la posición de los trabajadores y la labor de la PNP, pero la violencia debe cesar de donde venga”, manifestó.

En ese sentido, planteó la creación de una mesa de trabajo con la participación de los trabajadores, empleadores, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo para llegar a acuerdos equilibrados y con sustento técnico en beneficio de todos.

“Urge el restablecimiento de la paz y el orden en el país, no podemos permitir que se pierdan más vidas. El descontrol no nos llevará a nada positivo. Se sigue perjudicando a los pasajeros y la población enfrenta problemas de desabastecimiento de alimentos, bienes intermedios y materia prima porque la Panamericana sigue bloqueada.  Esto no debe seguir escalando, se debe llegar cuanto antes a una solución”, solicitó.

Respecto a la mesa de trabajo, dijo que es importante escuchar a todas las partes, incluidas las empresas que son las generadoras de empleos. Las necesidades en el país son múltiples, por eso se debe hallar un equilibrio que permita la fluidez de la inversión privada.

De nada sirven las normas -prosiguió- si no hay empresas que puedan crear los empleos. Ese debe ser el objetivo a priorizar. El marco jurídico es perfectible y se deben abrir los espacios de diálogo con el propósito de abordar el tema desde un punto de vista técnico.

Recordó que los empresarios agroindustriales invierten con una proyección de al menos cinco años y acceden a créditos a largo plazo, por lo que cambiar la ley de la noche a la mañana no es lo mejor. “Es fundamental asegurar la sostenibilidad del sector para garantizar los puestos de trabajo”, acotó el líder gremial.

Luego de precisar que los trabajadores agrarios formales tienen los beneficios que ofrece el régimen general como CTS, vacaciones, gratificaciones, seguro de salud, utilidades y bonificaciones, opinó que quienes incumplan la ley deben ser sancionados por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para lo cual debe ser fortalecida, a fin de ejecutar apropiadamente las actividades de fiscalización.

Informalidad y cuestionamiento a services

Fischer puntualizó que las empresas formales tienen certificaciones y son auditadas permanentemente, mientras las informales trabajan libremente e incurren en malas prácticas, perjudicando la imagen del sector que es uno de los motores de la economía nacional.  “Adicionalmente compiten deslealmente con las formales que cumplen con la normatividad”, expresó.

Fue claro al rechazar las services y comentó que su contratación no exime a las empresas de sus obligaciones y deben ser solidarias en el cumplimiento y supervisión. Si no actúan apropiadamente, tendrían que ser sancionadas por las autoridades quienes deben aplicar los controles apropiados.

“El Estado debe auditarlas (services), por eso regresamos a la necesidad de fortalecer Sunafil. Es importante que las empresas con la necesidad de contratarlas acudan a las formales registradas en el Ministerio de Trabajo y de esa forma puedan ofrecer empleos de calidad”, concluyó. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Enfen El Niño Costero

Enfen mantiene activo el estado de alerta de fenómeno “El Niño”

Es probable que “El Niño costero” continúe hasta el verano de 2024, esto último con una probabilidad de 77 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *