El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteó que la eliminación de los beneficios tributarios en la nueva ley agraria sea de manera gradual hasta el 2018. Sin embargo, expertos señalan que deberían pagar los mismos impuestos como cualquier compañía en el plazo más breve.
“Las grandes empresas del sector agroexportador deberían pagar los mismos impuestos como cualquier compañía en el plazo más breve y no esperar recién al 2028. Los beneficios tributarios son subsidios dirigidos a grandes empresas en su mayoría, se trata de privilegios tributarios que no deben extenderse por más tiempo”, señaló Epifanio Baca, coordinador ejecutivo del grupo Propuesta Ciudadana, a la República.
Por su parte, el economista Luis Alberto Arias Minaya manifestó que tendrían que ser eliminados antes del 2025. Esto debido a que, en el código tributario, el MEF precisó que, cuando haya estos beneficios, solo debe darse por un plazo máximo de tres años. Asimismo, planteó que debería restituirse el pago del 9 % de EsSalud en el plazo más breve.
“El tema de la depreciación acelerada debe ser sustituido de inmediato por un beneficio focalizado para empresa nueva por un periodo de tres años a partir del inicio de operaciones. Esto incentivaría directamente a la inversión de nuevas empresas para ampliación de la frontera agrícola”, puntualizó.