El ministro del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, señaló que las lomas son sensibles al cambio climático y son los últimos pulmones que le quedan a la expansión urbana de Lima, abarcan alrededor de 300 000 hectáreas de nuestro territorio y son refugio de muchas especies endémicas.
“El factor humano es importante en la conservación de este tipo de ecosistemas que son exclusivos de Perú y Chile” dijo el titular del sector durante el evento virtual: “Políticas para las lomas”.
En esa línea, destacó el proyecto “Ciudad Bicentenario”, impulsado por el Minam, mediante el cual se promueve un nuevo modelo de planificación urbana, logrando que los requerimientos ambientales sean tomados en cuenta y poniendo en valor nuestros ecosistemas, indicó
«Debemos armonizar el desarrollo urbano con las condiciones ambientales del lugar. La zona de Lomas de Ancón, del ACR Lomas de Lima, que es parte del proyecto ‘Ciudad Bicentenario´, contemplan esta conservación», afirmó.
Asimismo, el Minam impulsa el proyecto “EbA Lomas”, el cual tiene como objetivo proteger, conservar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas de Lomas de Lima Metropolitana.
“La conservación de las lomas constituyen un reto ya que están rodeadas de un entorno urbano. La ciudad sigue creciendo, pero debemos lograr que no exista una presión exagerada que dañe estos territorios”, acotó.
El dato
En diciembre del 2019, se estableció la primera Área de Conservación Regional (ACR) de la ciudad capital, denominada Sistema de Lomas de Lima. Con su reconocimiento, se aseguran los mecanismos para proteger cinco lomas de Lima: Ancón, Carabayllo 1, Carabayllo 2, Amancaes y Villa María; espacios que, en conjunto, suman más de 13 475.74 hectáreas (equivalente a 270 parques zonales y 143 veces el Parque de las Leyendas).