Lambayeque: declaran inviable la construcción de la presa La Calzada

El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) comunicó al Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) sobre la inviabilidad de la construcción de la presa La Calzada, en el marco del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, debido a una serie de contingencias geotécnicas, ambientales y sociales. Las autoridades de esta región cuestionaron la validez de ese informe. 

Al respecto, el gobernador regional, Anselmo Lozano, indicó que pedirá explicaciones al presidente de la República, Martín Vizcarra; y al ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, quienes se comprometieron con su ejecución.

Mientras que la directora ejecutiva del PSI, Evelyn Gamarra, a través del oficio n.° 0421-2020, envió el informe técnico elaborado por el contratista Técnica y Proyectos Sucursal del Perú (Typsa) y suscrito por el supervisor HC & Asociados, quienes concluyen que es imposible llevar a cabo dicho proyecto.

Según el informe, los materiales que conforman lo que serían los estribos no tendrían la suficiente capacidad para convertirse en anclajes de una presa. Además, no existirían suficientes elementos técnicos para garantizar la vida útil del embalse por razones de sedimentación acelerada, debido al material de arrastre que viene de los ríos Moyán, Sangana y la quebrada Colán.

La construcción de la presa afectaría al menos 135 hectáreas de cultivo de arroz de la población asentada en dicha zona, cuyas localidades (La Libertad, la U, Mochumí Alto, Puchaca Bajo y Puchaca Alto) quedarían inundadas.

Finalmente, la contingencia técnica más fuerte por la cual se declaró inviable su inclusión en las intervenciones del Plan Integral para el manejo del río La Leche recae sobre la finalidad para la cual se pretende construir la presa. En ese sentido, el contratista precisa que no cabe la posibilidad de un proyecto de irrigación, porque el embalse permanecería gran parte del tiempo vacío.

Respuesta de GRL

El gerente regional de Agricultura, Juan Chapoñán, cuestionó la validez del citado informe, por lo que pedirá más detalles sobre el trabajo de campo realizado por los contratistas para llegar a la conclusión de que el proyecto es inviable. Asimismo, exigirá una explicación al PSI por no haber refutado técnicamente el informe suscrito por los contratistas.

“Nos ha dado mucha indignación, porque el contratista solo ha tomado extractos de estudios anteriores y no toma el concepto total. Los dirigentes dicen que ninguna empresa ha ido hasta el lugar para realizar los estudios sociales. Vamos a pedir que demuestren los trabajos de campo que se han hecho para sustentar que es inviable”, sostuvo el funcionario.

Dato 

El proyecto La Calzada contempla la construcción de dos presas: La Calzada (control de inundación) y Calicantro (incrementar el suministro de agua), cuyo costo estimado bordea los US$ 73 millones. Según Chapoñán, si se concreta, beneficiaría a más de 20 000 agricultores, pues permitirá irrigar unas 21 000 hectáreas de terreno en Pacora, Íllimo, Jayanca y otras localidades cuyas tierras son eriazas.

Fuente: La República 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *