El Sr. Edilberto Soto Tenorio, líder de los embajadores de la marca “Ayacucho”, ofrece una descripción de cómo opera el conjunto de pequeñas y medianas empresas de esa región política, dispuesta a actuar en conjunto para ofrecer productos y servicios al mundo entero. Una interesante propuesta que ha tenido la acogida del Patronato Pikimachay, fundación creada por el empresario ayacuchano, Sr. Carlos Añaños Jerí.
– Señor Edilberto Soto ¿Qué es la marca Ayacucho y quiénes la conforman?
– La marca Ayacucho es un signo, registrado en el Indecopi, con el fin de fortalecer, ampliar y desarrollar el posicionamiento de productos (de la agrobiodiversidad, agroindustria, gastronomía, artesanía) y servicios (turismo, incluyendo arte), provenientes de esa región sureña en los mercados regional, nacional e internacional. La propietaria de esa marca es el Patronato Pikimachay, que es una organización civil sin fines de lucro ni políticos, cuyo objetivo es de poner en valor a Ayacucho, a través de diversos emprendimientos y proyectos.
– ¿Hay algún requisito que deben cumplir los miembros integrantes de la marca Ayacucho?
– Sí, ser referente en la línea de producción a la que uno se dedica y contar con un prestigio bien ganado, como productor agrario, emprendedor, artesano, artista, etc.
– ¿Cuál es el objetivo y qué retos se ha planteado a corto, mediano y largo plazos?
– Poner en valor toda la riqueza económica y cultural que posee Ayacucho en el Perú y el mundo.
– ¿Qué líneas de productos desarrolla la marca Ayacucho?
– Todos los productos de la agrobiodiversidad ayacuchana de sierra y selva preferentemente con alto valor agregado y tengan un potencial de mercado y que sean competitivos.
– ¿Cuáles son los mercados de destino de estos productos y cuánto es el volumen de exportación?
– Los volúmenes de venta varían de acuerdo a la demanda y los mercados de destino de nuestros productos son, principalmente, internacionales.
– ¿Qué beneficios ofrece el Patronato Pikimachay a los productores agrarios?
– El Patronato Pikimichay es una especie de fundación, creada por el empresario ayacuchano Carlos Añaños Jerí, como actual presidente de la misma, tiene la misión de apoyar a los productores agrarios y emprendimientos de pequeños agricultores de nuestra región (Ayacucho).
– ¿Cómo es el sistema de comercialización que aplica el patronato para colocar los productos tanto el mercado interno como el externo y qué estrategias de promoción despliega para posicionar los productos en los mercados interno y externo?
– El patronato no se involucra en las cadenas de valor, solo brinda apoyo.
– ¿Qué es el biomercado campesino?
– El biomercado campesino es un espacio donde se expende los productos de todos los embajadores de la marca Ayacucho, está ubicado en el km 50 de la carretera Ayacucho-Vilcas Huamán, un lugar estratégico, por donde transitan los viajeros y turistas, que se interesan por nuestros productos.