La Libertad: Entregan mochilas de fumigar a usuarios de Haku Wiñay

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 468 mochilas fumigadoras a las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay del distrito de Calamarca, provincia de Julcán, región La Libertad.

Los equipos se utilizarán para la aplicación fertilizantes biológicos para la prevención o eliminación de diferentes tipos de plagas que afectan los cultivos de papas, habas, arvejas, maíz y otros.

Asimismo, se entregaron kits para consumo de “agua segura” como baldes, así como  jabones para el aseo diario y la protección de su salud de las familias contra la pandemia del covid-19.

Tecnologías productivas

En el marco de la intervención de Foncodes en los territorios rurales, 400 familias usuarias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de los caseríos Condorcama, Barro Negro, La Capilla, Bella Unión, Calamarca Alta, Los Olivos, Bellavista 2, Unguay, Dos de mayo, Pampa Colorada, Pipuay y Segundo Ismael Carranza, en el distrito de Calamarca, están fortaleciendo y desarrollando sistemas de producción familiar aplicando nuevos conocimientos y técnicas para tener seguridad alimentaria y mejores ingresos económicos sostenibles.

Con la asistencia técnica y el acompañamiento permanente de los yachachiq, las familias organizadas producen hortalizas diversas en biohuertos y a campo abierto, cultivan granos y papas en parcelas, crían cuyes y gallinas, producen forraje para ganado, preparan abonos orgánicos, tienen cocina  mejorada a leña con agua segura, además alguna de ellas gestionan sus propios emprendimientos rurales inclusivos.

Estos logros se realizan en función de un convenio de financiamiento tripartito entre Foncodes, Municipalidad Distrital de Calamarca y el Núcleo Ejecutor (NE) de Calamarca II (conformado por los hogares usuarios).

La intervención de Foncodes con Haku Wiñay comprende, además de la asistencia técnica y capacitación, incluye la entrega de activos, materiales y acompañamiento de parte de los yachachiqs, quienes atienden de acuerdo al cronograma de actividades y la demanda de tecnologías hogar por hogar.

En el periodo de diciembre de 2020 a marzo de 2021, en el NE Calamarca II, se han implementado las siguientes tecnologías: construcción de infraestructura primaria de riego, cultivo de hortalizas en campo abierto, cultivos de granos andinos como cebada y trigo, cultivo de maíz amiláceo y pastos asociados.

Posteriormente, y según la planificación de marzo a noviembre, se implementarán módulo del cultivo de forraje verde hidropónico, crianza de cuye, crianza de aves, producción de abonos orgánicos, biocida y biol sin riego (y con riego), instalación de cocinas mejoradas, módulo agua segura. También capacitación sobre salud y residuos sólidos.

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai tiene cuatro componentes: fortalecimiento de sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos y fomento de capacidades financieras.

El proyecto denominado “Apoyo al Desarrollo Productivo de los Hogares Rurales con Economías de Subsistencia Calamarca II” del NE- Calamarca II demandó una inversión de S/1 millón 812,279 por parte de Foncodes. Esto sumado con mano de obra de los usuarios y apoyo logístico por parte de la Municipalidad distrital de Calamarca.

El Dato:

En La Libertad, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai actualmente desarrolla 39 proyectos productivos por más de S/ 36 millones en los distritos de Marcabal, Huaso, Otuzco, Taurija, Chugay, Humachuco, Sarín, Sanagorán,Santa Cruz de Chuca, Santiago de Chuco, Carabamba, Salpo, Hunagaspata, Sitabamba, Agallpampa y Uzquil, donde se atiende a 6810 familias usuarias.

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *