Senasa sarna de vicuñas Junín Perú

Junín: Senasa atendió a 310 vicuñas durante chaccu en Yauli

En el marco del Plan Nacional de Control de Sarna en vicuñas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) evaluó a 310 vicuñas durante el chaccu realizado en la comunidad de Pomacocha, distrito y provincia de Yauli, departamento de Junín.

La atención sanitaria consiste en la evaluación clínica y tratamiento de vicuñas que presenten lesiones compatibles con la enfermedad; así como, la capacitación de los titulares de manejo y productores, en temas de prevención y control.

Mediante estas acciones se benefició a más de 3127 familias de la comunidad campesina de Pomacocha.

Senasa sarna de vicuñas Junín Perú

La enfermedad

La sarna es una enfermedad parasitaria externa producida principalmente por el ácaro Sarcoptes scabiei. Afecta a los camélidos sudamericanos domésticos y silvestres, sin distinción de edad y sexo.

Los signos clínicos son inflamación y enrojecimiento de la piel, formación de costras quebradizas y dolorosas, caída de pelo y picazón intensa. Todo esto se debe a una reacción inflamatoria del animal, producto de la alimentación del ácaro, así como el contacto con su saliva y heces.

Por ello, el Senasa recomienda realizar evaluaciones dérmicas oculares periódicamente, evitar el ingreso de los animales sospechosos o con lesiones de sarna a un rebaño sano, ubicar los dormideros en zonas inclinadas, hacer rotación de canchas y cambiar de corral de pastoreo y dormidero.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *