Junín │ Instalaron 1500 plantones de queñual para contribuir a la siembra y cosecha de agua

Por Teobaldo Ardiles Torres

Como parte de las actividades de la campaña “Sembremos oxígeno para cosechar vida”, la Agencia Agraria Yauli, de la Dirección Regional de Agricultura Junín, instaló 1500 plantones de queñual en el sector  Yantacancha, perteneciente al distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli-La Oroya, región Junín.

Esta actividad de reforestación se suma a las plantaciones que ya se realizaron en Jauja, donde se instalaron 2500 queñuales, así como en Concepción, con 2000 plantones de la misma especie.

El queñual, quinual o quewiña (del quechua qiwiña) es una de las pocas especies forestales más resistentes al frío en el mundo. El árbol capta agua del aire y las nieblas, para soltar sus excedentes hacia el suelo, hasta formar riachuelos y manantiales, en beneficio de las partes bajas.

Cabe destacar que el queñual no solamente captura eficazmente la humedad del medio ambiente, retiene agua favoreciendo a la siembra y cosecha de agua alimentando puquios, manantiales y diques, sino que contribuye con nutrientes al enriquecimiento de la tierra, regula el clima y previene la erosión del suelo.

Las brigadas agrarias se encargaron de brindar asistencia técnica a los campesinos para asegurar y garantizar una correcta instalación para que los plantones puedan desarrollarse sin inconvenientes.

De otro lado, el Ing. Ulises Panez Beraún, titular de la Dirección Regional Agraria Junín, indicó que ante la escasez de lluvias las actividades de reforestación se han suspendido hasta el reinicio de las lluvias para poder asegurar la sobrevivencia de los plantones.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *