Como parte del Día Internacional del Jaguar (Panthera onca) que se celebró ayer (29 de noviembre), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) anunció que el Plan Nacional de Conservación de esta especie emblemática de las Américas estará listo en el 2021 con el fin de asegurar su supervivencia, amenazada por la disminución de su hábitat, la caza y el comercio ilegal de sus partes.
Para formular el plan, se realizarán talleres virtuales, con la participación de organizaciones públicas y privadas que aportarán información y se involucrarán para asumir tareas específicas que permitan alcanzar los objetivos. Se identificarán los problemas por los que atraviesa el jaguar (biológicos, socioeconómicos, ambientales), propuestas de solución, visión del plan, líneas de acción y validación.

Entre las organizaciones figuran el Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), gobiernos regionales del rango de distribución del jaguar, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú (a través de la Dirección de Medio Ambiente), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), investigadores, organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Hay que recordar que el rango de distribución del jaguar se redujo en casi el 50 % y que el Perú registra la segunda población más grande y que como país se han adquirido diversos compromisos a nivel regional y mundial como la “Hoja de ruta del jaguar 2030” y la inclusión del jaguar en los Apéndices I y II de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) cuyo fin es conservar a los jaguares y su hábitat.