Julio 2023 rompe récord como el mes más caluroso en el Perú

Julio 2023 rompe récord como el mes más caluroso en el Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el mes de julio del 2023 ha establecido un récord histórico como el mes más caluroso en todo el Perú desde que se tienen los primeros registros, con una temperatura media de 19.35 °C, superando incluso los registros de El Niño Extraordinario de 1997 (19.30 °C).

Según parámetros del Senamhi, la temperatura media a nivel nacional para este mes es 17.70 °C; sin embargo, este año hemos tenido un incremento de 1.65 °C por encima del promedio.

Los mayores incrementos térmicos afectaron principalmente a la costa norte y costa centro debido a la presencia del evento de El Niño. En las regiones de Lima y Ancash, se superó el promedio mensual en más de 3.5 °C; mientras que en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad se registraron incrementos de más de 2.7 °C. Asimismo, en la selva sur en la región Ucayali, se superó el promedio en 2.3 °C.

En cuanto a la temperatura máxima o temperatura diurna, las anomalías más significativas se reportaron en la costa central con un incremento de 3.8 °C sobre el promedio, seguido por la sierra sur oriental con 3.4 °C. La ausencia de nubosidad en esta última región contribuyó significativamente al incremento de las temperaturas durante el día.

La temperatura mínima o temperatura nocturna también mostró mayores aumentos en la costa norte y central, donde la frecuencia de noches extremadamente cálidas, debido a las condiciones cálidas del mar, propiciaron anomalías de 3.7 °C y 3.3 °C respectivamente. Lima continúa soportando olas de calor nocturno desde el mes de marzo con 142 noches cálidas consecutivas que superan el percentil 90.

Especialistas de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi han indicado que para el trimestre agosto-setiembre-octubre, es altamente probable que la temperatura máxima en todo el Perú continúe por encima de lo normal. Mientras que la temperatura mínima se mantendría por encima de sus valores normales en la toda la región costera, así como en la sierra y selva norte del Perú.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *