ITP productos innovadores selva peruana

ITP: Productores innovadores se lucirán en Expoamazónica 2023

Como cada año, del 21 al 24 de setiembre, en la Expoamazónica 2023, a realizarse en la ciudad de Tingo María (Huánuco), se lucirán los productos más innovadores con calidad de exportación elaborados por las mypes de las diversas regiones del Perú.

Cabanossi de paiche, chocolate con colágeno, salsa de pijuayo, cóctel de bambú, néctar de acaí, cafés especiales, destilado de yuca, bebidas de té helado, cecina de paiche, entre otros, son algunos de los productos que serán presentados por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante la red CITE agroindustrial, productivo, forestal y pesquero acuícola.

La Expoamazónica busca promover la biodiversidad de la región, además de ser una gran oportunidad para que los emprendedores y comerciantes den a conocer sus productos bandera, los cuales fueron elaborados bajo estrictas medidas de bioseguridad e inocuidad.

La participación del ITP en esta nueva edición de la Expo Amazónica, permitirá también presentar los modernos equipos tecnológicos con los que cuenta el CITEforestal Maynas como es el servicio de teledetección con drones, el cual permite digitalizar y registrar información geoespacial de los planes de manejo forestal de las empresas de la región Loreto.

Asimismo, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu presentará un microscopio que permitirá demostrar la importancia de la alimentación en la primera etapa de la crianza de las especies hidrobiológicas. Por otro lado, el CITEforestal Pucallpa presentará su oferta de servicios que promueve el acceso de las mypes del sector forestal madera a los procesos de Compras Públicas.

En esta nueva edición de la Expo Amazónica 2023, el ITP participará a través del CITEacuícola Pesquero Ahuashiyacu (San Martín); CITEagroindustrial Huallaga (Huánuco); CITEproductivo y CITEforestal Maynas (Loreto); CITEpesquero y CITEforestal Pucallpa (Ucayali), CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Vraem (Cusco) y CITEagroindustrial Oxapampa (Pasco).

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *