Investigadores descubren 5 nuevas especies de papayas de altura en Amazonas

En un reciente estudio publicado en la revista científica PLOS ONE, a través del artículo “An integrative approach reveals five new species of highland papayas (Caricaceae, Vasconcellea) from northern Peru”, se describe cinco nuevas especies de papayas de altura (del género Vasconcellea) en Amazonas.

El estudio de tres años representa el esfuerzo colaborativo de los investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

La investigación está basado en cuatro métodos de ADN, dos de estos métodos de delimitación se basan en la distancia genética [Statistical Parsimony Network analysis (SPN) y Automatic Barcoding Gap Detection barras (ABGD)], y dos se basan en la coalescencia [método Generalized Mixed Yule Coalescent (GMYC) y Bayesian phylogenetics and phylogeography (BPP)].

También incluye metodologías basados en morfología (usando claves taxonómicas), y filogenia multilocus (uso de varios genes). Teniendo como resultados la presencia y descripción de las cinco nuevas especies del norte Perú: Vasconcellea badilloi sp. nov., Vasconcellea carvalhoae sp. nov., Vasconcellea chachapoyensis sp. nov., Vasconcellea pentalobis sp. nov. y Vasconcellea peruviensis sp. nov.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *