Investigadores de Piura diseñan metodología para mejorar producción de langostinos

Con la finalidad de impulsar el sector agroindustrial, la Universidad de Piura (UDEP) desarrolla una investigación que tiene la finalidad de ayudar a mejorar la productividad acuícola, específicamente su aplicación en la crianza de langostinos.

La investigación plantea dos objetivos principales. El primero, consiste en analizar cómo influyen los factores relevantes como: la densidad de siembra, temperatura del agua, concentración de oxígeno disuelto o la alimentación en el crecimiento de estos crustáceos. 

Este análisis también ayudará a explicar la diferente variabilidad que se observa en el crecimiento de las diferentes piscinas y su comportamiento ante diferentes escenarios. 

El segundo objetivo de esta iniciativa es la elaboración de una aplicación informática que implemente los métodos estadísticos desarrollados y permita, a partir de la información que genera la piscifactoría, realizar el monitoreo del crecimiento semanal de los langostinos en tiempo real.  

“El objetivo de esta aplicación es el análisis automático de los datos de crecimiento dando como resultado si este es acorde o no con el que se espera para esa piscina. Esta aplicación también proporcionará predicciones del crecimiento de los langostinos ayudando a decidir el momento óptimo de cosecha”, señaló Ismael Sánchez Rodríguez-Morcillo, investigador principal del proyecto. 

También manifestó que el proyecto se desarrollará utilizando información real, proveniente de una instalación dedicada al cultivo de langostino. No obstante, precisó que los resultados pueden ser aplicados a otras instalaciones de langostinos o, con sus debidas adaptaciones, a otros cultivos.

“Actualmente nos encontramos en la etapa final del desarrollo de la aplicación informática. Colaboran con nosotros expertos en piscifactorías, y estamos realizando el diseño óptimo del aplicativo web que muestra los informes semanales que recibe la instalación para cada una de las piscinas monitoreadas”, enfatizó.

Para la ejecución de esta iniciativa, la UDEP, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *