La lámpara ‘Alinti Bro’ funciona gracias al proceso de la fotosíntesis para generar energía en comunidades alejadas y hasta para la carga de celulares

Innovador ayacuchano desarrolla lámpara que genera luz eléctrica mediante fotosíntesis

Hernán Asto Cabezas es un joven innovador ayacuchano y CEO de Alinti, que ha creado una novedosa y ecoamigable lámpara portátil que funciona con la energía de las plantas, liberada mediante el proceso de la fotosíntesis. De esta manera, ha logrado acercar los beneficios de la luz eléctrica a las comunidades más alejadas que no cuentan con este servicio básico.

Desde hace más de 7 años, Hernán es investigador en un proyecto social que tiene como propósito desarrollar modelos, equipos o dispositivos que permitan acercar la energía renovable a familias que aún emplean velas, leña y otros materiales para generar fuentes de luz.

Gracias a un cofinanciamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), Hernán desarrolló “Alinti Bro”, un dispositivo de iluminación que opera en base a tres fuentes de energías renovables naturales:  una planta especial con raíces que contengan un alto porcentaje de glucosa (azúcares) y fitoremediadores, microorganismos electrogénicos y un sistema fotovoltaico.

Para la ejecución de este proyecto, Hernán postuló con su empresa Alinti al concurso Innovación Empresarial para Microempresas de ProInnóvate, el cual le otorgó un cofinanciamiento no reembolsable (es decir, no es un crédito ni un préstamo) en el 2021. A partir de allí ha realizado diversos prototipos y validaciones de esta lámpara en sus diversas versiones.

La lámpara ‘Alinti Bro’ funciona gracias al proceso de la fotosíntesis para generar energía en comunidades alejadas y hasta para la carga de celulares

¿Cómo funciona “Alinti Bro”?

Durante el proceso de fotosíntesis que se realiza en este aparato, las plantas generan su propio alimento orgánico que, al entrar en contacto con los microorganismos de la tierra, liberan electrones (corriente biológica). Estos son conducidos mediante unos nanocables y depositados en una pila biológica de tres niveles, generando un flujo de corriente.

La lámpara tiene como insumo tres variedades de plantas, que son las que producen una mayor energía: «helecho de vela», «malamadre» y «violeta de los alpes». Cuenta con una pantalla táctil y también puede emplearse para la carga de celulares a través del puerto USB que incluye. La “Alinti Bro” se alimenta con agua y nutrientes dosificados y debe estar expuesta a la luz del día para su funcionamiento.

“Hemos establecido alianzas con corporaciones peruanas y extranjeras y, actualmente, la lámpara “Alinti Bro” se comercializa a empresas que tienen iniciativas de responsabilidad social y que buscan acercar los beneficios de esta tecnología a comunidades de todo el país. También venimos trabajando para poner este producto al alcance del público en general”, relata Hernán Asto, desarrollador y CEO de Alinti.

La lámpara ‘Alinti Bro’ funciona gracias al proceso de la fotosíntesis para generar energía en comunidades alejadas y hasta para la carga de celulares

Reconocimientos: History Channel y Premios Verdes

En el año 2018, Hernán fue reconocido por el concurso “Una idea para cambiar la historia” de la cadena de televisión History Channel.

En abril del presente año, Hernán fue uno de los ganadores de la décima edición de los Premios Verdes 2023 en la categoría Energía Renovable, con su idea Alinti: Energía eléctrica a partir de la fotosíntesis de las plantas. Los Premios Verdes es una iniciativa internacional que tiene como fin identificar, reconocer y visibilizar a los proyectos sociales y ambientales más importantes en el mundo. Esta edición de los Premios Verde consideró 11 categorías y un total de 500 proyectos postulantes.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *