Bajo el lema “tierra sana, vidas sanas”, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) invita a la ciudadanía en general a participar en el premio internacional “Land for Life” 2021, que ofrece presentar historias y proyectos de agentes de cambio de todo el mundo, que aporten hacia la neutralidad en la degradación de la tierra, fortaleciendo así la conexión entre la humanidad y el ambiente.
Los proyectos o iniciativas pueden estar relacionados con la reducción de la pérdida de cobertura de bosques y biodiversidad; prevención y mejoramiento de la erosión y uso de los suelos; promoción de la conservación y la gestión sostenible de los recursos asociados a las tierras.
El concurso está dirigido a personas e instituciones de cualquier país cuyo trabajo sume a crear un futuro más saludable y sostenible. La fecha límite de postulaciones es el 28 de enero de 2021. Los ganadores se anunciarán en junio de 2021.
Las personas e instituciones interesadas deben completar el formulario de inscripción de la CNULD en el siguiente enlace: https://www.unccd.int/2021_land_for_life_award
Según la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), en el año 2018, con apoyo de la CNULD, se estimó el 17.47 % de la superficie nacional corresponde a áreas degradadas.
Ante ello, mediante la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía (Conaldes), este 2020, se ha presentado la meta por mantener y disminuir dicho valor hacia el año 2030, planificando las pérdidas futuras y las ganancias en restauración de las áreas degradadas pasadas, mediante la implementación de 52 medidas de neutralidad de degradación de la tierra (conocidas como NDT).