El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha aprobado la liberación de la nueva línea de cuy denominada “Línea INKA”, que permitirá mejorar la eficiencia productiva por los parámetros productivos de precocidad que tiene, dado que permite lograr un menor costo de producción, al alcanzar su peso de comercialización entre las ocho y nueve semanas de edad.
Asimismo, esta nueva línea se adapta a condiciones de altitud de 3,600 m s.n.m. pudiendo mantener su productividad en las épocas de lluvia y estiaje. También puede ser utilizada en los tres sistemas de producción de cuyes, en el familiar, familiar-comercial y comercial, por lo que constituye una alternativa para mejorar la productividad y rentabilidad en la crianza de cuyes del pequeño y mediano productor.
El cuy INKA ha sido desarrollado por el Programa Nacional de Cuyes con sede en la EEA Baños del Inca en la región Cajamarca, en cumplimiento a la misión y objetivos del INIA, que orientó los trabajos de investigación en el mejoramiento genético de cuyes (Cavia porcellus), tecnología que permitirá mejorar la eficiencia productiva y transferir la tecnología para ser adoptada por los productores.
La liberación de esta nueva línea ha sido oficializada a través de la Resolución Jefatural N°0101-2022-INIA, publicada en el diario oficial El Peruano.
[Foto referencial]