El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) trabajará en la generación y difusión de estadísticas sobre el cambio climático, a fin de que los tomadores de decisiones cuenten con herramientas útiles que sirvan de apoyo en la formulación de políticas para la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático.
El trabajo se llevará a cabo en marco de las actividades del Comité Interinstitucional de Estadísticas y Cuentas Ambientales, también implementarán un inventario de las estadísticas generadas por las diferentes entidades.
Con ese fin, el INEI se reunió con representantes de los ministerios del Ambiente; de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción; de Energía y Minas; y de Comercio Exterior y Turismo.
Así como con los representantes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
También de la Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (Sunass), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, entre otras entidades.
Durante el evento, el jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett, señaló que la información generada por el Estado debe llegar a todos, precisando que esta adquiere valor si la información, completa y de calidad, se alcanza en forma oportuna.
Cabe destacar que, el plan de trabajo del comité está enfocado en actividades referidas a la coordinación interinstitucional, identificación de información ambiental, compilación y generación de información y generación de capacidades.
También es preciso recordar que el país cuenta con datos sobre la valoración de los bosques, valoración del agua y además los gastos que se generan en la protección ambiental.
Disponibilidad de estadísticas e indicadores de cambio climático
Es necesario señalar que, en la actualidad la demanda de información sobre cambio climático es mayor que la oferta, particularmente en los aspectos ambientales. Es por ello que, se ha impulsado el desarrollo de metodologías en otros aspectos relevantes del cambio climático, como la evidencia e impactos y ocurrencia de desastres.
Estadísticas relacionadas con el medio ambiente están incluidas dentro del marco global de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el evento se destacó que, el Perú al igual que otros países asumió el compromiso de avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y las metas e indicadores de los ODS.
En ese contexto, el INEI viene elaborando una línea de base de los indicadores de los ODS para realizar el seguimiento y monitoreo de la Agenda 2030. El INEI y otros sectores elaboraron 125 de los 248 indicadores.