Incorporarán más de 8 mil nuevas hectáreas de tierras en La Libertad

En la región La Libertad, a través del Programa Siembra y Cosecha de Agua, la construcción de 6600 pequeños reservorios permitirá la incorporación de más de 8000 nuevas hectáreas de tierras de cultivo que garantizan el abastecimiento de alimentos a la región e incluso exportar dichos productos.

El gobernador regional, Manuel Llempén Coronel,  señaló que  el programa prevé, además, la construcción de qochas -depósitos de 5 a 15 ha, que abastecerán y darán sostenibilidad a los reservorios de la parte baja-, arborización y la siembra de pastos y bosques, con participación de las municipalidades; y con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) la reforestación de 3 500 ha con más de un millón de plantas. 

Para proyectar una segunda etapa, añadió, los reservorios deben potenciarse y ser aprovechados para la generación de criaderos de gallinas ponedoras, crianza de cuyes, tilapia o truchas, permitiendo al campesino, especialmente a las mujeres. Pensemos en grande. hay que darle valor agregado a este programa acompañándolo con proyectos de otros sectores como Desarrollo Social, Producción o Turismo.  

“Hay una efervescencia por implementarlos. Ahora que se están viendo algunos resultados están pidiendo más. Se ha logrado un impacto extraordinario en menos de dos años con la incorporación de 4 000 ha. Esto ofrece muchísimo potencial”, precisó el gerente regional de Agricultura, Néstor Mendoza Arroyo.

Chavimochic

“Chavimochic tiene 60 000 ha, pero solo hay agua para regar 30 000 ha. Hemos dado todas las facilidades para que se concluya la presa Palo Redondo lo antes posible. Si con 30 000 ha se genera unos S/ 1 500 millones de divisas por agroexportación, con la culminación de la presa eso se duplicará”, acotó.

El proyecto ya cuenta con 30 000 ha de nuevas tierras habilitadas que solo esperan llegue el recurso hídrico para ser cultivadas y generar unos 100 000 nuevos puestos de trabajo.  

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *