Incorporan 24 ecosistemas frágiles en Madre de Dios

El departamento de Madre de Dios avanza en su proceso de zonificación forestal en su territorio, luego que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) identificó e incorporó 24 ecosistemas frágiles que alcanzan una extensión de 205,028.10 hectáreas.

Estos ecosistemas son de alto valor de biodiversidad que desde ahora conforman la Zona de Protección y Conservación Ecológica de la zonificación forestal, que tiene como objetivo identificarlas dentro del catastro forestal y asegurar la gestión sostenible, recuperación y puesta en valor, en beneficio de la población local.

Los ecosistemas incorporados son: Bosques Aluviales Inundables de Malinowski, Amaru Mayo, Yacumama, Lagarto, Chilihue, Las Piedras, Sandoval, Arbio, Soledad e Inotawa, Bosques de Colina Alta Kotsimba y Señor de la Cumbre, así como los Bosques de Colina Baja Boca Pariamanu, Noaya, Los Amigos, Aguajalito, Agua Negra, San Francisco, Laberinto, Loboyoc, Apu Víctor, Bosques de Terraza no Inundable Wasaí y Blanco y Pantano de Palmeras Concepción. 

Este proceso se realizó en coordinación con el Gobierno Regional de Madre de Dios, así como los gobiernos locales, comunidades nativas y titulares de concesiones de conservación, concesiones de ecoturismo y población local. 

Los ecosistemas frágiles poseen una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, en las que se encuentran especies amenazadas y endémicas y se hallan hábitats en buen estado de conservación que brindan servicios ecosistémicos en beneficio de la población local. Estos ecosistemas frágiles tienen alta vulnerabilidad a consecuencia de las actividades humanas que se desarrollan en ellos o en su entorno, que amenazan y ponen en riesgo los servicios que brindan.

Con esta inclusión establecida por Resolución de Dirección Ejecutiva N.° D000106-2020-MINAGRI-SERFOR-DE, suman 154 los ecosistemas frágiles que conforman la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles del país y con ello, Madre de Dios da un importante paso, se está próximo a consolidar el módulo 1 de la Zonificación Forestal de la región. 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *