Inacal aprueba requisitos de calidad para el tallado en piedra de Huamanga

Inacal aprueba requisitos de calidad para el tallado en piedra de Huamanga

Con el propósito de mejorar los estándares de calidad y lograr una mayor comercialización a nivel nacional e internacional, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas que establecen los requisitos, la terminología y clasificación para los productos de talla en piedra (alabastro) elaborados de manera artesanal en la región Ayacucho.

Al respecto, el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, explicó que las normas técnicas son aplicables a los productos de la línea artesanal de talla en piedra, tales como: adornos, juguetes, animales, joyeros, ceniceros, porta lapiceros, imágenes religiosas y esculturas; así como figuras costumbristas, cofres, platos artísticos, portarretratos, cruces de los más diferentes estilos, representaciones musicales, utensilios para la mesa y cocina, objetos tallados, ventanas, cofres, entre otros.

“Buscamos darle mayor valor agregado a los esfuerzos que realizan los artesanos peruanos y maestros talladores, para revalorar la expresión cultural, el conocimiento, las técnicas ancestrales  y la iconografía del arte de la talla en piedra de Huamanga- Ayacucho, a través de la incorporación de buenas prácticas en sus procesos productivos para mejorar la calidad, competitividad e innovación de sus productos, buscando generar una mayor articulación comercial a mercados internos y externos”, subrayó Bernabé Pérez.

Señaló, además que esta Norma Técnica Peruana es el resultado de la información obtenida de las visitas a los talleres artesanales de talla en piedra localizados en Ayacucho, con la finalidad de contar con un documento sobre las buenas prácticas para el tallado artesanal y sirva de punto de partida en la caracterización de la materia prima (alabastro).

Cabe precisar que el tallado en piedra de Huamanga es una manifestación artística característica de Ayacucho, región donde se encuentran los yacimientos de alabastro, conocido localmente como: piedra de Huamanga.

¿Qué se debe tener en cuenta para elaborar una pieza artesanal de piedra?

Según los requisitos de calidad de la Norma Técnica Peruana “NTP 239.601:2023 ARTESANÍAS. Artesanías de talla en piedra (Alabastro). Requisitos, se debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

  • No se permite que la piedra presente defectos visibles como rajaduras o grietas.
  • No se admiten piedras que tengan signos incipientes o avanzados de meteorización, aunque se muestre estos solamente en líneas, vetas o zonas pequeñas.
  • Para el acabado de la pieza artesanal, considerar la adquisición de productos no tóxicos o biodegradables, identificados en etiquetas y embalajes, caso de pinturas y barnices.

Para el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, otro de los importantes puntos de esta NTP son los requisitos para la elaboración de productos utilitarios para el hogar o juguetes. La norma precisa que la superficie no debe tener asperezas o rugosidades, a menos que formen parte del diseño, las uniones de los elementos no ofrecerán peligros de heridas durante su uso, las piezas deben tener linealidad de las aristas y de las superficies, y no deben emanar olores desagradables durante su uso.

Así como los elementos de uniones (anclajes metálicos, tornillos y otros) estarán ubicados en la pieza de tal forma de no mostrar filos o partes punzantes, la pieza terminada no debe presentar rayones de lapicero, papel carbón o lápiz; y en los acabados, las lacas, tintes y óleos no deben presentar grumos, salvo consideraciones del diseño.

Por otro lado, la norma “NTP 239.600:2023 ARTESANÍAS. Artesanías de talla en piedra (Alabastro). Terminología y clasificación”, define los colores del alabastro que se distinguen en diversas variedades (venoso, manchado, nublado, agatiforme) tales como: alabastro cristalino, alabastro blanco, alabastro plomizo y verduzco, entre otros.

El dato

El alabastro es una variedad de piedra de yeso normalmente blanca, no muy dura, compacta, a veces translúcida, de apariencia marmórea y textura fina debido al pequeño tamaño de su grano, que se usa para hacer esculturas o elementos de decoración.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *