Inacal aprobó norma técnica para promover estándares de calidad en el mango fresco

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción aprobó la Norma Técnica Peruana “NTP 011.010.2020 MANGO. Mango fresco. Requisitos”, que establece requisitos mínimos de calidad que debe cumplir el mango para su comercialización en estado fresco en el mercado nacional e internacional, informó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

Esta norma es aplicable a las variedades comerciales como Kent, Tommy Atkins, haden, Keitt, Edwards, Ataúlfo, que habrán de suministrarse frescos al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado. Se excluyen los mangos destinados a elaboración industrial.

“Ante el próximo inicio de la campaña de exportación 2020-2021 del mango fresco y la creciente demanda en el exterior, es importante que los productores de mango, principalmente en las regiones del norte del país, consideren el uso de esta norma técnica para obtener un producto que cumpla con los estándares de calidad y seguridad exigidos en el mercado mundial”, destacó Clara Gálvez.

Al respecto, el Inacal, a través de la Dirección de Normalización, promueve el uso de esta norma elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Productos Agroindustriales de Exportación – Subcomité Técnico de Normalización de Mango. Y se encuentra disponible para su lectura en línea en la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: www.inacal.gob.pe.

Principales requisitos

Los mangos deberán estar enteros, sanos, limpios y libres de cualquier materia extraña visible, así como de daños causados por plagas, humedad externa anormal y olor y/o sabores extraños. Además, debe tener consistencia firme, aspecto fresco y estar libres de daños causados por bajas y/o altas temperaturas, manchas y magulladuras. El grado de madurez debe ser satisfactorio y cumplir con las especificaciones fitosanitarias establecidas por la autoridad sanitaria nacional competente.

También establece la clasificación el mango en tres categorías: Premium (los mangos deberán ser de calidad superior a la categoría I y característicos de la variedad); Categoría I (los mangos de esta categoría deberán ser de buena calidad y característicos de la variedad); y Categoría II (comprende los mangos que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos de calidad).

En cuanto a los envases, deberán cumplir con las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia para asegurar la manipulación, el transporte y la conservación apropiada de los mangos.  Asimismo, el documento indica que los mangos no deberán exceder los niveles máximos establecidos en la Norma General del Codex para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (CXS 193-1995) y/o país de destino.

Datos

● Perú se ha posicionado como el cuarto mayor proveedor de mango fresco en el mundo.

● La campaña peruana de mango fresco 2019/2020 ha batido un récord en el volumen de fruta exportada con el envío de 233.000 toneladas, mostrando un incremento de 37 % frente a las 170.000 toneladas despachadas en la campaña anterior (2018/2019).

● El Perú exporta el mango fresco a los países de Estados Unidos, China, Chile, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Siembra y Cosecha de Agua reservorios qochas Cusco Perú

Cusco: Destinarán más de S/500 millones para proyectos de siembra y cosecha de agua

La ejecución del expediente técnico y de las obras estará a cargo de Plan Meriss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *