La comunidad nativa de Balta, ubicada en la cuenca del río Curanja, departamento de Ucayali, aprobó la cesión en uso de un área de su territorio comunal a favor del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para la implementación de un nuevo puesto de vigilancia y control ubicado en la zona de ingreso a la Reserva Comunal Purús y el Parque Nacional Alto Purús.
El nuevo puesto tiene por finalidad asegurar la conservación de los bosques de ambas áreas protegidas mediante el control de acceso de personas y promoviendo actividades productivas vinculadas a la biodiversidad que generen bienestar a la población aledaña.
Asimismo, su implementación contribuirá a fortalecer los comités de vigilancia comunal en el sector Curanja mediante capacitaciones prácticas para mejorar el sistema de vigilancia, generar puestos de trabajo en beneficio de los propios miembros de la comunidad para la construcción, mantenimiento y abastecimiento de esta nueva sede, y unificar acciones entre el Sernanp y el puesto de vigilancia del Ministerio de Cultura para ofrecer servicios del Estado de forma más integral para la población local.
La cesión en uso tendrá un plazo de vigencia de 20 años, pudiendo ser renovado por acuerdo de asamblea comunal. Este puesto tendrá un área de 50 metros cuadrados y se construirá por módulos priorizándose la sala de atención al público y espacios para el desarrollo de las actividades y convivencia del personal guardaparque.
Este nuevo puesto recibirá el nombre de “Grompes” en homenaje al líder indígena del pueblo Huni Kuin, Grompes Puricho, quien fue uno de los primeros comuneros en llegar a Balta y que, al día de hoy, 24 años después de su fallecimiento, es considerado una leyenda viva en la comunidad e inspiración para las generaciones que crecen con el legado de la conservación de sus territorios y recursos ancestrales, así como la medicina tradicional.