Oficializan inicio de campaña de exportación de arándanos Senasa Ica

Ica: Oficializan inicio de campaña de exportación de arándanos

Los productores de la región Ica, en alianza estratégica con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), oficializaron el inicio de la campaña de exportación de arándanos 2023; proyectando superar los envíos de 16 578 toneladas.

El lanzamiento oficial contó con la participación de autoridades locales y la presencia de productores; quienes se comprometieron a seguir trabajando a favor del crecimiento agroexportador del “oro azul”, y mantener al Perú como primer país exportador de esta fruta en el mundo.

Cabe indicar que la actividad se desarrolló en el Colegio de Ingenieros de Ica, y también contempló la capacitación a la cadena agroexportadora para que tengan información actualizada sobre los procedimientos y planes de trabajo vigentes con diversos mercados internacionales.

Oficializan inicio de campaña de exportación de arándanos Senasa Ica

Según registros oficiales del Senasa, el Perú concentra un total de 18 103 hectáreas de arándano, distribuidas en las provincias de Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ancash y Lima, logrando exportar durante el 2022 más de 277 000 toneladas del fruto.

Los principales destinos del arándano peruano son Estados Unidos, China, Hong Kong, Tailandia, Brasil, India, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Reino Unido, Uruguay, Canadá, Guatemala, Singapur, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Dubái, Taiwán, Reino de Arabia Saudita, Países Bajos, Panamá, España y Alemania.

Con el respaldo técnico del Senasa, este producto peruano se ha convertido en la nueva joya pujante de la agroexportación, logrando que este año 2023, se hayan generado 350 envíos y el desarrollado 125 tratamientos de frio para la exportación a China, Taiwán y Estados Unidos.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *