La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fortalece las capacidades sobre el uso de biofertilizantes y compost de un total de 1,424 familias cacaoteras de los distritos de Codo de Pozuzo y Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, a fin de incrementar la producción de cacao y cuidar el medio ambiente.
Devida, previamente, entregó 42 módulos comunales para promover el uso de biofertilizantes a base de abonos orgánicos (biol), elaborado con estiércol de ganado, melaza de caña, agua, suero de leche, hoja de guaba, kudzu entre otros productos que se combinan en un tanque de fermentación (timbo) instalado en un lugar cubierto, seguro y ventilado, con el fin de complementar la nutrición del suelo y así poder incrementar la producción del cacao.
Para este año, se espera producir un aproximado de 75,600 litros de biofertilizantes en los módulos grupales de los caseríos de Bellavista, Tununga, Santa Martha, Nuevo Edén, Nuevo Dantas, El Dorado, Las Palmas, comunidad nativa Huacamayo, Nuevo Amanecer, Nuevo Trujillo, Alto Mashoca, comunidad nativa Campo Verde, Independencia, La Florida, Nueva Esperanza, Miraflores, entre otros.
La aplicación de los abonos orgánicos se realiza a través de la vía foliar y radicular mejorando la calidad del suelo e incorporando microorganismos, causando que los nutrientes sean mejor asimilados por las plantas en las diferentes etapas de la agricultura como: en vivero, crecimiento y producción de cacao, sin causar daño a la salud de los agricultores.
Gracias a la asistencia técnica de Devida, se están fortaleciendo las capacidades de los agricultores a través de las capacitaciones en el manejo de preparación y producción de biofertilizantes y compost con capacitación técnica grupal y personalizada en diversas comunidades, capacitaciones que les permitirá el aprovechamiento en la producción del cultivo de cacao, para lograr producir de manera extensiva.
“El equipo técnico de Devida está fortaleciendo capacidades de los cacaoteros con las visitas y capacitación personalizada en sus respectivas parcelas, dónde comparten experiencias y metodologías en el uso de los biofertilizantes orgánicos y compost logrando un intercambio de conocimiento con nuestro equipo técnico”, manifestó Mónica Shahuano, coordinadora de la oficina de coordinación de Codo de Pozuzo.
Dato
La distribución de los insumos se realiza a través de los técnicos, extensionistas y promotores de campo de la oficina zonal de Pucallpa de Devida, oficina de coordinación de Codo de Pozuzo.