Devida y CIMA iniciaron reuniones de coordinación en el marco del convenio suscrito

Huánuco: Fortalecerán actividades productivas y sostenibles en el valle de Aspuzana

En el marco de un convenio suscrito el 2021, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – Cordillera Azul (CIMA) iniciaron coordinaciones para planificar actividades en beneficio de los productores del valle de Aspuzana, distrito de Pucayacu, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco,

Para este año, se fortalecerán las pasantías, visitas guiadas y para estas labores se convocará a las autoridades y a miembros de las comunidades que se encuentran en el área de amortiguamiento de la Cordillera Azul, que abarca el valle de Aspuzana.

Devida, como parte de su compromiso, pondrá a disposición su capacidad técnica para el fortalecimiento de capacidades en actividades económicas relacionadas a la apicultura, piscicultura, sanidad en los cultivos de cacao y café, entre otras acciones que permitirá el intercambio de experiencia entre los productore del valle de Aspuzana y de la provincia de Leoncio Prado.

Cabe mencionar que CIMA está comprometida con la conservación de la diversidad biológica encaminada a desarrollar y difundir acciones de conservación, investigación y modelos exitosos de gestión sostenible de áreas naturales y de sus recursos silvestres, promoviendo estrategias y alianzas para el desarrollo e implementación de políticas compatibles y alternativas económicas sostenibles.

Dato

El valle Aspuzana se encuentra en una zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul que es Área Natural Protegida (ANP), ubicada en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *